Notas
Comienza nuevamente en Paraguay la faena kosher con destino a Israel

A pocos días de dar inicio una nueva zafra de faena kosher de Israel en la región —una de las más largas ya que se extenderá hasta el próximo 10 de abril— hay más dudas que certezas. Los primeros destinos donde hay más avances en los negocios son Paraguay y Brasil.
El arribo de los primeros equipos a estos países está previsto para el próximo domingo 21 y se espera que comiencen a trabajar desde el jueves 24.
Según reveló un importador israelí a Faxcarne, hay dos niveles de cierres. Para las cuadrillas especiales —no faenan más de 350 animales diarios según la nueva exigencia del Rabinato— las industrias brasileñas y paraguayas no aceptan cerrar por debajo de US$ 5.200/5.300. En tanto, para los equipos semiespeciales —cuadrillas que faenan entre 500 y 700 animales diarios— los cierren se ubican en un eje de US$ 5.050 y US$ 5.100 FOB.
Por su parte, con Uruguay las partes parecen estar bastante distanciadas. La industria pretende como referencia para negociar un rango de US$ 6.500-6.700 FOB para el delantero, mientras que Argentina pretende un piso de US$ 7.000.
La fuente indicó que con Uruguay la situación es “compleja” porque se sabe que hay poca oferta de novillos y las plantas no pretenden presionar más aún los valores de compra de la materia prima.
Precisamente, un industrial uruguayo dijo a Faxcarne que con valores actuales de la materia prima “no hay necesidad” de presionar el mercado del gordo para cerrar negocios con Israel. En una línea similar, desde Argentina indicaron que la negociación “está difícil”.
El argumento tanto de los frigoríficos argentinos como uruguayos es que es más conveniente faenar vacas para China que novillos para Israel.
Las fuentes revelaron que en la próxima edición de la Sial París —que comenzará este domingo 21— se continuará avanzando para ver cuántos equipos finalmente estarán llegando a Uruguay y Argentina.
En Israel, los stocks de carne vacuna bajaron, “pero son manejables aún”, aseguró el importador.
Fuente: Faxcarne
-
Nacionales1 semana hace
Más de 322.000 pasajeros pasaron por los aeropuertos internacionales de Paraguay en el primer trimestre
-
Notas7 días hace
Cancilleres del Mercosur abordan medidas para modernizar el bloque de integración y dinamizar su agenda externa
-
Notas1 semana hace
Argentina y Paraguay serán las economías de mayor crecimiento en Sudamérica, según actualización de Cepal
-
Notas1 semana hace
Asunción será sede de la XVI Cumbre Iberoamericana del Seguro: un espacio clave para el futuro de la industria en la región