

Notas
Comisión habilita canal Meyer para garantizar ingreso equitativo de aguas del Pilcomayo
Asunción, IP.- Durante la jornada del sábado fue habilitado el canal de derivación de las aguas del Río Pilcomayo en la zona de su embocadura, con lo que se buscar garantizar el reparto equitativo de las aguas con Argentina.
Autoridades argentinas y del Gobierno, con miembros de la Comisión Nacional del Río verificaron las obras del canal.
La distribución equitativa del caudal de agua y el manejo del volumen de sedimentos en la cuenca baja son temas abordados y consensuados por Paraguay y Argentina en el ámbito de la Comisión Binacional formada para este fin.
Conforme a la información técnica constatada, actualmente ingresan 16 metros cúbicos por segundo de agua y la altitud del caudal en la altura de la embocadura alcanza un metro y cuarenta centímetros.
Recorrieron la zona representantes de la Cancillería, del Ministerio del Ambiente (Mades), del Ministerio de Obras Públicas (MOPC), de los gobiernos locales y referentes del sector privado, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores.
El presidente Mario Abdo destacó el ingreso de las aguas con normalidad en territorio paraguayo, a través de su mensaje en su cuenta de Twitter.
La Comisión Nacional del Pilcomayo impulsó las obras para habilitar el denominado Canal Meyer, como nuevo punto de toma de agua en la embocadura. Con esta obra se pretende volver a la propuesta del “Proyecto Pantalón” que en 1994 determinó el sitio del canal para garantizar un ingreso 50-50 de las aguas entre Paraguay y Argentina.
-
Agro-negocios2 semanas hace
Tembiaporá: pérdidas de hasta el 70 % con un perjuicio de más de G. 15.000 millones en cultivos de banana
-
Nacionales2 semanas hace
Actividades de Senatur en todo el país invitan a vivir el turismo interno y las tradiciones de Semana Santa
-
Nacionales2 semanas hace
Viaja este jueves tercer grupo de técnicos paraguayos que se capacitarán en electromovilidad en Corea
-
Notas2 semanas hace
Innovadores paraguayos combinan chía y sésamo a nivel industrial para crear un superalimento saludable