Notas
Confirman primer caso de Fiebre Amarilla en Santa Catarina
2 febrero, 2021145

Asunción, Agencia IP.- El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social alertó para los viajeros al Brasil, que se confirmó el primer caso humano de Fiebre Amarilla, registrado este año, en el Estado de Santa Catarina, uno de los destinos predilectos de los paraguayos durante la época veraniega.
Para impedir que la enfermedad ingrese a Paraguay, es necesario que la población esté vacunada con la antiamarílica de dosis única, que confiere protección de por vida.
“Si va a Brasil u otro país donde circula la Fiebre Amarilla, cerciórese de estar vacunado”, señaló la cartera sanitaria.
Recientemente, autoridades sanitarias de Brasil confirmaron el primer caso humano de Fiebre Amarilla de este año, en esa zona del vecino país. La afectada es una mujer de 40 años, que no poseía registro de vacuna contra esta enfermedad.
La vacuna contra la Fiebre Amarilla está destinada a la población de 1 a 59 años de edad. Esta vacuna surte efecto recién después de 10 días de su aplicación, por eso se recomienda vacunarse con anticipación, principalmente a todas aquellas personas que viajarán al Brasil y no están vacunadas.
Vacunados no requieren nueva aplicación
Se recuerda a la población ya vacunada contra la Fiebre Amarilla que no es necesaria la aplicación de otra dosis de la vacuna.
La antiamarílica es de dosis única y con esto confiere protección de por vida.
Si aún no se vacunó o no vacunó a sus hijos contra esta u otra enfermedad, acérquese hasta el vacunatorio más cerca a su domicilio, exhortó el MSPBS, que sostiene que las vacunas son seguras y eficaces, y están disponibles gratuitamente en todos los vacunatorios del país, dependientes de la cartera de Estado.
La antiamarílica está contraindicada para:
- Personas con antecedente alérgico al huevo o proteínas de aves.
- Embarazadas.
- Personas de 60 años y más.
- Madres en el primer semestre de la etapa de lactancia.
- Personas con estados febriles graves.
- Trasplantados.
- Quienes estén bajo tratamiento con inmunosupresores o inmunomoduladores.
- Personas con VIH.
- Personas con inmunodeficiencias.
-
Nacionales5 días hace
Más de 322.000 pasajeros pasaron por los aeropuertos internacionales de Paraguay en el primer trimestre
-
Notas2 días hace
Cancilleres del Mercosur abordan medidas para modernizar el bloque de integración y dinamizar su agenda externa
-
Notas5 días hace
Argentina y Paraguay serán las economías de mayor crecimiento en Sudamérica, según actualización de Cepal
-
Notas3 días hace
Asunción será sede de la XVI Cumbre Iberoamericana del Seguro: un espacio clave para el futuro de la industria en la región