

Notas
Congreso deroga compensación por venta de combustibles a precios preferenciales
Agencia IP.- El Congreso sancionó este lunes la derogación de la Ley que establece un pago compensatorio a Petropar por la venta de combustibles a bajo costo y el rechazo del fondo de estabilización en los precios.
Desde el Ejecutivo se solicitó el rechazo de la medida, al no existir acuerdo entre las partes, por lo que se convocará a los distintos sectores para consensuar una medida.
La Cámara de Diputados convocó a sesión extraordinaria para modificar el proyecto, con sanción previa del Senado, que buscaba crear el fondo de estabilización de los precios y eliminaron todos los artículos y dejaron vigente la derogación de la Ley 6.900/22.
En horas de la tarde de este lunes, el Senado convocó a sesión extraordinaria y aprobó las modificaciones, dejando sin efecto al fondo de estabilización y a la Ley que compensa a Petropar por los precios preferenciales.
La Ley 6.900/22 fue promulgada por el Ejecutivo el 25 de marzo pasado y plantea el pago compensatorio a la empresa estatal Petropar por la venta a precios preferenciales del Diesel Tipo III y la Nafta 93 Octanos.
La medida que favorece a Petropar, para la venta a bajo costo, generó protestas de importadores del sector privado, por lo que se trató la creación de un fondo que subsidie la importación de estos combustibles incluyendo al sector.
Autoridades del Ejecutivo informaron que se mantendrán nuevas reuniones con importadores de combustibles, así como gremios de camioneros, quienes solicitaron la aprobación del subsidio a Petropar para una baja en los precios de combustibles y advirtieron de medidas de fuerza en caso de que la compensación alcance también al sector privado.
Desde el mes de febrero se observa una tendencia a la alza en los precios de combustibles a nivel internacional, a partir de las sanciones a Rusia por el conflicto bélico con Ucrania.
-
Nacionales1 semana hace
Más de 322.000 pasajeros pasaron por los aeropuertos internacionales de Paraguay en el primer trimestre
-
Notas6 días hace
Cancilleres del Mercosur abordan medidas para modernizar el bloque de integración y dinamizar su agenda externa
-
Notas1 semana hace
Argentina y Paraguay serán las economías de mayor crecimiento en Sudamérica, según actualización de Cepal
-
Notas7 días hace
Asunción será sede de la XVI Cumbre Iberoamericana del Seguro: un espacio clave para el futuro de la industria en la región