Notas
Crean salsa de mango y con la ganancia formarán a jóvenes

Para el 2018, un total de 30 personas de lugares vulnerables iniciarán un curso gratuito de gastronomía en el Instituto O’Hara. Esta iniciativa se da en el marco del proyecto Chutney de mango, calles de Asunción, producto a ser próximamente comercializado y a través del cual será financiado el taller teórico y práctico que tendrá una duración de dos meses, aproximadamente.
Elaboración. Especialistas de cocina preparan distintos platos con la fruta estrella: el mango.
Todas las frutas recolectadas por el Mango Móvil de la Municipalidad de Asunción son entregadas a la fábrica Delicatessen, sitio donde el chef Rodolfo Angenscheidt y la familia Torrents formularon la receta del chutney. El preparado es una salsa que puede acompañar a carnes o picadas.
Con este ingrediente, el chef Hugo Caballero presentó su menú de tres pasos: carpaccio de res con vinagreta de mango como plato de entrada; pernil de cerdo braseado en cerveza negra con salsa de mangos acompañado de batatas asadas con polvo de ky’yi como plato de fondo, y rescoldo de frutas en reducción de miel de caña y granita helado de mango como postre.
El envasado estará próximamente en las góndolas de cadenas de supermercados. Aseguran que con lo recaudado, en esta edición limitada de 5.000 productos, se financiará el curso gastronómico de dos meses de las personas que se encuentran en proceso de selección por parte de la Comuna de Asunción y O’Hara.
Para este emprendimiento, la compañía Oniria, Brandon y Viento Sur se encargaron de desarrollar la marca y planificación de negocio. UH
-
Nacionales1 semana hace
Más de 322.000 pasajeros pasaron por los aeropuertos internacionales de Paraguay en el primer trimestre
-
Notas5 días hace
Cancilleres del Mercosur abordan medidas para modernizar el bloque de integración y dinamizar su agenda externa
-
Notas1 semana hace
Argentina y Paraguay serán las economías de mayor crecimiento en Sudamérica, según actualización de Cepal
-
Notas6 días hace
Asunción será sede de la XVI Cumbre Iberoamericana del Seguro: un espacio clave para el futuro de la industria en la región