

Notas
Crecimiento en pagos electrónicos aporta mayor nivel de formalidad al mercado, sostienen
El presidente de la Cámara Paraguaya de Medios de Pagos, Raúl Alvarenga señaló que hubo una profundización del sistema y adopción de nuevos productos en los pagos electrónicos estimulando la inclusión financiera. Explicó que el mayor uso de mecanismos electrónicos van ligados al proceso de formalización en el país.
En comunicación con la 1.000 AM, el titular del gremio dijo que desde la pandemia los medios de pagos electrónicos están experimentando un crecimiento sostenido e histórico que se reflejan incluso en los datos publicados por el Banco Central del Paraguay (BCP). Explicó que el confinamiento dio nacimiento a una necesidad abrupta de acceder a productos y ante la imposibilidad de realizarlos por medios físicos las personas empezaron a optar por medios electrónicos a través de los diferentes mecanismos que se pusieron a disposición durante ese tiempo.
Refirió que se generó una profundización y mayor diversidad de productos, por lo que los indicadores de la industria empezaron a mostrar señales de aumento en ese periodo. “El encierro y la necesidad de adquirir productos lógicamente movía a la población a articular sus transacciones a través de nuevos mecanismos”, afirmó Alvarenga.
Tal es así que tanto a nivel de productos tradicionales, como las tarjetas de débito, crédito y las prepagas, dieron un disparo importante; sin embargo, otros mecanismos como las billeteras electrónicas que empezaron a aparecer en el mercado facilitaron el acceso a un sector importante que anteriormente no estaba encontrando una canalización adecuada.
Consideró que es un momento bastante importante para la industria pese a que sigue faltando un desarrollo más fuerte como país atendiendo a que los productos que ofrecen desde este sector están bastante ligados al proceso de formalización que estamos experimentando.
Según los informes financieros del BCP sobre los Sistemas de Pagos del Paraguay (SIPAP), las compras por internet aumentaron enormemente alcanzando números históricos. Al cierre de octubre, a través de las diferentes modalidades se realizaron pagos por valor de 67,7 mil millones de guaraníes. LN
-
Economia2 semanas hace
Presidente entrega aportes y alienta al trabajo coordinado para que ningún paraguayo pase necesidades
-
Notas4 días hace
Gran fiesta cultural recordó 30 años de la declaración de las Misiones Jesuíticas como Patrimonio Mundial Unesco
-
Notas2 semanas hace
Escritora paraguaya radicada en México traerá sus versos al país
-
Notas2 semanas hace
Urge solución para comunidades del Chaco sin acceso al agua