Notas
Crecimiento industrial fue bueno durante el 2017, aunque insuficiente
Además del crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del país que se proyectó para el cierre del 2017 en 4,3%, que es un número alentador, paralelamente el sector industrial se pondera una expansión por encima del 10%.
Estos datos son buenos, afirma el industrial Gustavo Volpe, presidente del Grupo Titán, pero aún son insuficientes, no obstante es una buena señal para lograr el mayor desarrollo que precisa el país. «El 2017 fue muy bueno para el país, para la industria y según los índices proyectados son buenos resultados. Pero aún es insuficiente para todo lo que necesitamos y donde el principal problema es la falta de empleo, que podrá subsanar potenciando el sector industrial», dijo el empresario.
Para escalar en lo mencionado, se necesita de una fuerte política industrial establecida y respaldada desde el Gobierno, para captar esa mano de obra que hoy aún se encuentra desempleada. Al contar con una política de Estado se podrá igualmente formalizar a mayor cantidad de personas, además de la cantidad de ventajas que eso atraería, expresó.
Y una de las principales estrategias que se pueden aplicar es la de aprovechar toda la energía eléctrica con la que cuenta el país, ya que si utiliza toda la capacidad puede incluso llegar a triplicar el PIB, explicó. «Si se logra una política industrial en la que la energía eléctrica pueda ser un apalancamiento para las industrias, con tarifas especiales, es que las industrias podrán operar con mayor competitividad lo que será un mayor crecimiento industrial por ende para el país», agregó.
Es decir, buscar mecanismos para que una de las mayores riquezas del Paraguay, la energía, pueda ser una aliada estratégica y de calidad para el desarrollo industrial, sin que se tenga que aumentar los impuestos. Al tener en cuenta que el aumento del sector industrial se dio principalmente por el rubro exportador, donde la maquila juega un papel importante pese a que la recaudación para el fisco es más leve, su fuerte es la cantidad de mano de obra que genera. Pero también está una parte de la industria que no está preparada con calidad y competitividad para salir al mundo, y por todo ello es el requerimiento de la mencionada política industrial.
Para ello, recomendó en 1er lugar a mejorar la calidad de la energía eléctrica, en 2º lugar reestudiar la tarifa para el sector industrial, con alguna ventaja y que de esa forma se pueda lograr competitividad e internacionalización. Y en 3er. lugar la capacitación, vital y en especial para los mandos medios para que estos sean los que logren cruzar las fronteras para el resto de las industrias, que se puede dar con un centro de desarrollo e innovación, puntualizó.
LA NACION
-
Nacionales5 días hace
Perspectiva de crecimiento de Paraguay se eleva por encima del promedio regional en los próximos dos años
-
Nacionales2 semanas hace
Convocan a licitaciones para construir y fiscalizar Centros de Atención Integral a la Primera Infancia
-
Nacionales6 días hace
Peña confía en que las tres mayores calificadoras de riesgo darán el grado de inversión a Paraguay en corto tiempo
-
Nacionales1 día hace
Gobierno dinamiza gestiones para el inicio de obras de Paracel, la planta celulosa que invertirá US$ 4.000 millones