

Notas
DGECC y STP organizan webinar “Big Data en la Estadística Pública”
De la mano de expertos del Instituto Nacional de Estadística (INE) de España, la Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos (DGEEC) y la Secretaría Técnica de Planificación del Desarrollo Económico y Social (STP), organizan el webinar “Big Data en la Estadística Pública”, a llevarse a cabo el día 12 de febrero de 9:00 a 10:30 horas en el salón auditorio de la Biblioteca y Archivo Central del Congreso Nacional.
El evento contará con la presencia del Director General de la DGEEC, Iván Ojeda; el Ministro Secretario Ejecutivo de la STP, Carlos Pereira Olmedo, y otras autoridades.
David Salgado, jefe de área del Departamento de Metodología y Desarrollo de la Producción Estadística del INE de España, será el encargado de abordar las implicancias del uso en la estadística pública del big data, entendido como un gran volumen de datos heterogéneos, con velocidad de crecimiento y con un gran valor para la toma de decisiones.
En el mundo, los institutos de estadística consideran el uso de big data como una oportunidad para mejorar la eficiencia, reducir la carga de trabajo e incrementar la calidad de la producción estadística.
Esta videoconferencia está dirigida a funcionarios de instituciones públicas, organizaciones privadas y no gubernamentales, estudiantes y la ciudadanía en general. El acceso es totalmente gratuito. Las inscripciones se realizarán en el mismo día del evento, por orden de llegada y los participantes recibirán certificados.
economiavirtual
-
Nacionales1 semana hace
Más de 322.000 pasajeros pasaron por los aeropuertos internacionales de Paraguay en el primer trimestre
-
Notas6 días hace
Cancilleres del Mercosur abordan medidas para modernizar el bloque de integración y dinamizar su agenda externa
-
Notas1 semana hace
Argentina y Paraguay serán las economías de mayor crecimiento en Sudamérica, según actualización de Cepal
-
Notas7 días hace
Asunción será sede de la XVI Cumbre Iberoamericana del Seguro: un espacio clave para el futuro de la industria en la región