

Notas
Dialexport producirá balanceados de mandioca para vacas y cerdos
La empresa de procedencia chilena Dialexport producirá a partir del próximo 2016 alimentos balanceados para animales a base de mandioca, para proveer al mercado transandino unas 110 mil toneladas por mes.
El primer envío estiman realizarlo entre marzo a abril del siguiente año, y la construcción de la fábrica procesadora demandará una inversión de US$ 550 mil, expresó el presidente de la compañía.
“Desde hace un año que estamos en el país, en busca de innovaciones, de ofrecer al mercado local como internacional opciones alimenticias y unos 6 meses atrás iniciamos el proyecto de granos a base de mandioca destinada especialmente para el consumo de vacas y cerdos”, mencionó el ejecutivo.
En cuanto a la futura planta de 2 hectáreas, estará ubicada en Guayaibí, localidad del departamento de San Pedro, a 15 km de Santaní, zona donde se produce unos 140 mil kilos de mandioca a diario. La construcción de la misma iniciará en diciembre próximo, y la facturación estimada en envíos será de unos US$ 130 mil por tonelada, según el empresario.
La actividad productora y comercializadora de frutos secos y deshidratados, hierbas medicinales y alimentos en general con la mejor calidad, es la que realiza actualmente Dialexport y sus referentes buscan satisfacer las necesidades del mercado tanto local como internacional, en miras de contribuir al comercio exterior paraguayo.
Leal comentó a la vez que la distribuidora busca proveer de servicios y productos de alta calidad para la exportación a sus clientes mayoristas de mercados retail y extranjeros posicionándose como los líderes del mercado en productos terminados envasados.
OTROS PROYECTOS
Dialexport proyecta además incentivar en mayor escala el consumo de frutos secos, ya que el país representa una baja consumición en el alimento, lo que probablemente ocurre por falta de tendencia, pero en especial por el alto precio de la materia prima. La compañía cuenta con plantaciones –en Chile– de almendras y uvas, con lo que proyecta una mayor comercialización para los proveedores, ya que podrá abaratar costos.
Sumando a las opciones se encuentran estudiando, incluso, una línea nueva de un mix de alimentos con varios frutos, como nuez, almendra, pasas de ciruela y uvas, así como la provisión de maní, en un práctico sachet listo para el consumo.
Estos últimos proyectos se irán concretando en meses más, concluyó el directivo.LA NACION
-
Empresarial1 semana hace
La Cámara de Comerciantes Mayoristas del Paraguay cumple 4 AÑOS con la visión clara que impulsa sus acciones.
-
Internacionales5 días hace
Presidente resalta alianza estratégica con Brasil para que “Paraguay sea un país mucho más desarrollado”
-
Notas2 días hace
Presidente afirma que conflicto de la Argentina es con el tratado sobre hidrovía y espera se disipen diferencias
-
Notas1 semana hace
IPA lanzará convocatoria para incentivar a jóvenes artesanos en la preservación de técnicas tradicionales