

Notas
Diez años de investigación en un libro: Investigadoras documentan más de 40 hongos comestibles
Dos investigadoras exponen en un libro la diversidad de hongos nativos que pueden utilizarse con fines alimenticios y medicinales. El tomo se lanzó recientemente y ya está disponible para los interesados.
Las investigadoras Michelle Campi y Brenda Veloso lanzaron oficialmente el libro Hongos comestibles y medicinales del Paraguay, que documenta más de 40 especies de hongos que crecen en el país y qué se puede hacer con ellos.
Su propuesta incluye fichas ilustradas con fotografías y descripciones de las variedades para facilitar su reconocimiento, además de la distribución geográfica, la época del año en que aparecen y el tipo de sustrato en el que crecen.
El libro, lanzado el pasado viernes, está dirigido al público en general que desee explorar el mundo de los hongos comestibles.
En el material también se podrán encontrar recetas gourmet y métodos caseros de conservación que “promuevan un uso responsable, seguro y sostenible” de los hongos.
Desde el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) destacan no solo el valor científico del libro, sino también el rescate de los aspectos culturales del Paraguay.
Referencias al mito del “Pombero rekaka” y datos curiosos sobre estas especies en el contexto latinoamericano son otras novedades que propone la obra.
Con el libro, las autoras buscan “abrir los ojos del lector a ese mundo invisible pero fundamental, y hacerlo de forma amigable y útil mediante la transferencia de la información científica generada a lo largo de los años”.
La publicación del nuevo material demandó 10 años de una investigación multidisciplinaria que contó con la colaboración de investigadores nacionales e internacionales.
Los interesados en adquirir un ejemplar, pueden ir al Laboratorio de Micología de la Facen-UNA, de lunes a viernes, de 9:00 a 18:00.
-
Nacionales2 semanas hace
Más de 322.000 pasajeros pasaron por los aeropuertos internacionales de Paraguay en el primer trimestre
-
Notas1 semana hace
Asunción será sede de la XVI Cumbre Iberoamericana del Seguro: un espacio clave para el futuro de la industria en la región
-
Notas1 semana hace
Cancilleres del Mercosur abordan medidas para modernizar el bloque de integración y dinamizar su agenda externa
-
Notas2 semanas hace
Argentina y Paraguay serán las economías de mayor crecimiento en Sudamérica, según actualización de Cepal