

Notas
Durante el actual Gobierno se consolidaron inversiones extranjeras por valor a USD 1.521 millones
IP.- En los últimos cinco años, Paraguay ha logrado bajo dos regímenes, el de promoción de las inversiones nacionales y extranjeras (Ley 60/90) y el de transformación industrial (Maquila), atraer negocios al país por un total de USD 1.521 millones que generaron 16.123 empleos.
En el último informe de gestión, el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, detalló que el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) logró a través del Régimen de promoción de las inversiones nacionales y extranjeras (Ley 60/90) aprobar entre julio 2022 a abril del 2023 un total de 119 nuevos proyectos de inversión en beneficio de 139 empresas por valor de USD 242 millones, y en beneficio de 3.063 nuevos empleos.
Así también refiere que, durante los 5 años del periodo de gestión el monto de las inversiones aprobadas bajo la Ley 60/90 ascendió a USD 1.400 millones, vinculando 15.608 empleos.
En tanto que, mediante el Régimen de transformación industrial (Maquila), desde julio del 2022 a abril del 2023 se aprobaron 22 nuevos programas, con un monto total de inversión de USD 19 millones y en beneficio de 609 nuevos empleos. A través del régimen de maquila, en el año 2022 se registró un nivel récord de exportación de manufactura industrial por un total de USD 1.036 millones.
En el quinto informe presidencial, se detalla que durante los 5 años del periodo de gestión, el monto de las inversiones aprobadas ascendió a USD 121 millones, vinculando 5.115 empleos y se ha exportado por un valor de USD 3.587 millones.
-
Nacionales5 días hace
Más de 322.000 pasajeros pasaron por los aeropuertos internacionales de Paraguay en el primer trimestre
-
Notas2 días hace
Cancilleres del Mercosur abordan medidas para modernizar el bloque de integración y dinamizar su agenda externa
-
Notas5 días hace
Argentina y Paraguay serán las economías de mayor crecimiento en Sudamérica, según actualización de Cepal
-
Notas3 días hace
Asunción será sede de la XVI Cumbre Iberoamericana del Seguro: un espacio clave para el futuro de la industria en la región