Notas
Economía & Negocios 2i desafió a las marcas a aprovechar herramientas digitales para publicitar

Con record en asistencia, la cuarta edición del 2i – Industrias de Innovación, organizada por la Asociación Paraguaya de Agencias de Publicidad (APAP), cerró con un fuerte énfasis en las tendencias globales en cuanto a estrategias, insight, marketing digital, coaching, entre otros temas relacionados con los negocios en una convocatoria que tuvo lugar ayer en el hotel Sheraton de Asunción.
Más de 400 personas se apuntaron este año para recibir las últimas actualizaciones de la industria de la innovación, lo cual representa un record para la APAP, según su presidente, Manuel Peña. Los temas giraron en torno a la digitalización, buenas prácticas y desafíos de las marcas frente a los consumidores, quienes adquieren una gran cantidad de productos mediante plataformas digitales.
Gorostiaga
“La tendencia que hay hoy es la interacción que tenemos con los medios digitales, todo el tiempo tenemos el celular con nosotros, ahí es donde está el público y es donde tenemos que interferir sin ser molestosos”, señaló Peña en medio del evento que hizo un gran llamado a la autenticidad de las marcas, las cuales hoy encaran un público exigente con los valores.
Los asistentes tuvieron la oportunidad de escuchar a exponentes como la coah argentina Claire Detang, Karina Besprosvan, storyteller, Carlos Correa de Pivot Colombia, Guillermo Giordano, director de la primera escuela creativa “Brother Montevideo”, Javier Montanaro, VP de Cisneros, y un panel nacional conformado por representantes de medios locales.
5DIAS
-
Nacionales1 semana hace
Más de 322.000 pasajeros pasaron por los aeropuertos internacionales de Paraguay en el primer trimestre
-
Notas6 días hace
Cancilleres del Mercosur abordan medidas para modernizar el bloque de integración y dinamizar su agenda externa
-
Notas7 días hace
Asunción será sede de la XVI Cumbre Iberoamericana del Seguro: un espacio clave para el futuro de la industria en la región
-
Notas1 semana hace
Argentina y Paraguay serán las economías de mayor crecimiento en Sudamérica, según actualización de Cepal