Notas
El comportamiento del dólar en la región es dispar, señala BCP

El dólar se mantuvo relativamente estable en los mercados internacionales, mientras que en la región observó un comportamiento dispar, señala el comunicado de la Minuta del Comité Ejecutivo de Operaciones de Mercados Abiertos (Ceoma) del Banco Central del Paraguay (BCP). Entre el 23 de julio y 23 de junio, fecha de la anterior reunión del Comité, el guaraní se depreció 0,6% con respecto al dólar.
El real brasileño y el peso chileno tuvieron una variación en la misma dirección, 0,3% y 3,1%, respectivamente. Por otro lado, las otras monedas de la región se fortalecieron frente al dólar en el período de referencia. El peso mexicano, el peso uruguayo y el peso colombiano se apreciaron en 6,6%, 2,3% y 1,6%, respectivamente, menciona el reportemensual.
En tanto, la devaluación acumuladaen lo que va del 2018, entre enero y julio, muestra que el guaraní fue la moneda menos afectada, en estos 7 meses, frente a la de Brasil y Argentina. De acuerdo a un informe publicado por el analista financiero Federico Callizo, vicepresidente de Investor Casa de Bolsa, el guaraní se depreció 6,54% frente al dólar, mientras que la pérdida de terreno del real deBrasil fue de 15,19%, y la más acentuada pérdida fue la del peso argentino, con 49,07%.
Callizo agregó que durante el mes de julio el guaraní se devaluó 0,44% ante el billete verde. La cotización del dólar en Paraguay se ubicó en la jornada en 5.720 guaraníes, por unidad minorista, 20 puntos más que el martes, luego de mantenerse por casi toda la semana en G. 5.700. El Banco Central anunció ventas diarias desde este mes de 5 millones al mercado. Mencionó también que la Reserva Federal de Estados Unidos (FED) mantiene las tasas de política monetaria en (1,75% a 2,00%) pero insinúa que habrán más aumentos pronto. La FED dice que la economía de los EEUU estuvo al alza a un ritmo fuerte y que el gasto de negocios y hogares creció fuertemente. Próxima reunión de la Reserva Federal está fijada para el 25 y 26 de setiembre próximo.
LA NACION
-
Nacionales1 semana hace
Más de 322.000 pasajeros pasaron por los aeropuertos internacionales de Paraguay en el primer trimestre
-
Notas6 días hace
Cancilleres del Mercosur abordan medidas para modernizar el bloque de integración y dinamizar su agenda externa
-
Notas7 días hace
Asunción será sede de la XVI Cumbre Iberoamericana del Seguro: un espacio clave para el futuro de la industria en la región
-
Notas1 semana hace
Argentina y Paraguay serán las economías de mayor crecimiento en Sudamérica, según actualización de Cepal