

Notas
El Corredor Bioceánico registra un avance general del 41% hasta la fecha
Asunción, Agencia IP.- La obra Corredor Bioceánico mediante sus nueve frentes de trabajo registra actualmente un avance general del 41%. Para fines de junio se tiene previsto terminar el subtramo 3 en Loma Plata, en el departamento de Boquerón.
El subtramo 3 en Loma Plata cuenta con 12 kilómetros, y el subtramo 17, 16 kilómetros, en Alto Paraguay, que sumarán 28 kilómetros más a los 66 kilómetros que ya se tenían terminemos a fines de febrero pasado.
De esta manera se tendrán 94 kilómetros de nueva ruta en total, de los cuales 40 kilómetros están en el departamento de Boquerón y 54 en el departamento de Alto Paraguay.
El subtramo 3 lleva un avance del 95%, mientras se procede a la culminación de la segunda carpeta asfáltica y a la par los detalles de la terminación como señalizaciones y pintura. Entretando, el subtramo 17, con un avance del 75%, fueron culminadas las últimas capas de suelo cemento y base granular, por lo que en los próximos días se entrará de lleno a la colocación de las dos carpetas asfálticas.
Recordemos que el paquete estructural de la ruta cuenta con 76 centímetros de grosor y un terraplén de 1,30 metros en promedio. El ancho total de la carretera es de 12 metros, con banquinas de 2,5 metros a cada lado, siendo la calzada de 3,5 metros por carril.
Los demás subtramos, 4, 5 y 6 en Loma Plata, así como los 13, 14, 15 y 16 en Carmelo Peralta, promedian un avance de entre el 1 y el 60%, pasando por todas las etapas como son la limpieza del terreno, el movimiento de suelo, la base granular y el suelo cemento, dependiendo de las zonas donde se desempeñan los 1.500 colaboradores del Consorcio.
Los protocolos sanitarios se siguen empleando en zona de obras. Lavado de manos, distanciamiento social, uso de tapabocas, la barrera sanitaria con el rociado a quienes entran y salen del campamento, entre otras.
Este proyecto del Gobierno Nacional se realiza mediante la modalidad llave en mano y la inversión de unos 445 millones de dólares. Una vez culminado unirá a los puertos marítimos más importantes tanto del océano Pacífico como del Atlántico y generará otros 2.500 empleos adicionales, así como un sinfín de oportunidades a los poblados del Chaco paraguayo.
La empresa encargada es el Consorcio Corredor Vial Bioceánico (CCVB) compuesto por la empresa brasileña Queiroz Galvão SA y la constructora paraguaya Ocho A SA.
El trayecto total del corredor es de 277 kilómetros y la inversión de más de 400 millones de dólares.
-
Nacionales1 semana hace
Más de 322.000 pasajeros pasaron por los aeropuertos internacionales de Paraguay en el primer trimestre
-
Notas5 días hace
Cancilleres del Mercosur abordan medidas para modernizar el bloque de integración y dinamizar su agenda externa
-
Notas1 semana hace
Argentina y Paraguay serán las economías de mayor crecimiento en Sudamérica, según actualización de Cepal
-
Notas6 días hace
Asunción será sede de la XVI Cumbre Iberoamericana del Seguro: un espacio clave para el futuro de la industria en la región