

Notas
El Ejecutivo aprueba el Plan Nacional de Empleo 2022-2026
Asunción, Agencia IP.- El Poder Ejecutivo aprobó el Plan Nacional de Empleo 2022-2026 para fomentar el trabajo decente a través políticas y acciones que contribuyan tanto a la reactivación como al crecimiento económico.
El presidente de la República, Mario Abdo Benítez firmó el Decreto N° 7029, por el cual aprobó el Plan Nacional de Empleo 2022-2026 que fue elaborado por el Ministerio de Trabajo, y la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
De esta forma, se busca fomentar el empleo decente a través políticas y acciones que contribuyan tanto a la reactivación y crecimiento económico.
El documento proyecta también estimular la demanda, la reconversión laboral, potenciar habilidades y competencias, la intermediación laboral y el fortalecimiento institucional en un contexto inclusivo y sostenido.
El Decreto responde a uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 de las Naciones Unidas, relativo al trabajo decente y crecimiento económico, que tiene como fin promover el empleo pleno y productivo, además del trabajo decente para todos.
El Plan Nacional de Empleo presenta un diagnóstico de la situación del empleo, considerando los factores macroeconómicos y de estructura del tejido productivo paraguayo, así también analiza los factores demográficos y del mercado del trabajo.
Entre las metas figuran; la estimulación de acciones públicas y privadas para la generación de empleo formal en función del crecimiento económico, para la recuperación del empleo por la pandemia del covid-19, con énfasis en jóvenes, mujeres y grupos vulnerables.
-
Nacionales1 semana hace
Más de 322.000 pasajeros pasaron por los aeropuertos internacionales de Paraguay en el primer trimestre
-
Notas6 días hace
Cancilleres del Mercosur abordan medidas para modernizar el bloque de integración y dinamizar su agenda externa
-
Notas1 semana hace
Argentina y Paraguay serán las economías de mayor crecimiento en Sudamérica, según actualización de Cepal
-
Notas1 semana hace
Asunción será sede de la XVI Cumbre Iberoamericana del Seguro: un espacio clave para el futuro de la industria en la región