Notas
El FMI resalta que Paraguay seguirá como líder en crecimiento dentro de la región en el 2018 y el 2019.

Varios fueron los medios internacionales que se hacen “eco” de las buenas proyecciones del Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre Paraguay, que ratifica su liderazgo con el mayor crecimiento de la región, en los próximos 2 años. “Paraguay, la economía más dinámica de América del Sur en bienio 18/19, según el FMI”, señaló el portal MercoPress, agencia de noticias que cubre información referente a América Latina y al Atlántico Sur en general.
El medio, con base en Montevideo, Uruguay, explica que el Fondo Monetario anunció que la economía paraguaya es la que más crecerá de América del Sur, aunque redujo su previsión a un 4,4% para el 2018, una décima menos que en su pronóstico de abril pasado, según su último informe “Perspectivas Económicas Mundiales”.
“Ese 4,4% coloca a Paraguay por encima de la media de América Latina, cuya economía crecerá un 1,2% en el 2018, según el FMI, y la convierte en la economía que más crecerá de Suramérica, seguida de Bolivia, con un 4,3%”, enfatiza.
Menciona que la economía paraguaya mantendrá su ritmo de crecimiento el próximo año, cuando el organismo estima que aumente un 4,2%, una décima por encima de lo previsto en abril, y continuará con dicha tendencia hasta el 2023, un 4,1%, al igual que el continente, que crecerá un 2,2% en el 2019 y un 2,9% en el 2023.
La mala coyuntura que viven los países vecinos, especialmente Argentina, cuya economía retrocederá un 2,6% este año y un 1,6% el siguiente, explica la menor previsión de crecimiento de la economía de Paraguay, muy influenciada por la de sus vecinos más grandes.
Por su parte, elPaís.com de España también resaltó la dinámica paraguaya, mientras mencionaba que el “FMI pone números rojos a la economía argentina”. “El país sudamericano que más crecerá será Paraguay, con un 4,4%, seguido de cerca por Bolivia, con el 4,3%, y Chile, con un 4%. En el 2019, Argentina será una vez más la excepción regional, con el único registro negativo”, resaltó el portal.
LA NACION
-
Nacionales1 semana hace
Más de 322.000 pasajeros pasaron por los aeropuertos internacionales de Paraguay en el primer trimestre
-
Notas7 días hace
Cancilleres del Mercosur abordan medidas para modernizar el bloque de integración y dinamizar su agenda externa
-
Notas1 semana hace
Argentina y Paraguay serán las economías de mayor crecimiento en Sudamérica, según actualización de Cepal
-
Notas1 semana hace
Asunción será sede de la XVI Cumbre Iberoamericana del Seguro: un espacio clave para el futuro de la industria en la región