Notas
El novillo sigue en alza y llega a un nuevo pico

La escalada del novillo paraguayo (apto para la Unión Europea) ya puede considerarse un caso atípico y una anomalía de mercado, según publicó Valor Carne. En las últimas dos semanas se registraron nuevos incrementos para llegar a un nuevo pico anual de US$ 3,60 el kilogramo (peso al gancho).
Hay una importante demanda de ganado por parte de las industrias frigoríficas para cubrir con los pedidos del mercado internacional y una oferta reducida, destacaron a nivel local.
El ganado local experimentó un crecimiento del 2% y se separa de sus países vecinos; incluso, se puso a 6 centavos de dólar del ganado de Australia, situación no muy normal, según indica el informe.
Valor Carne anunció que se mantiene la caracterización de una oferta muy restringida, que se proyecta hacia delante por demoras en la campaña de vacunación, y una demanda que necesita cubrir faenas mínimas. Claramente se trata de una anomalía, ya que no es razonable que el novillo paraguayo cueste casi como el de Australia, destacó el medio.
LA REGIÓN
El ganado paraguayo aumenta la brecha y es el más caro de la región con una cotización de US$ 3,60 el kilogramo (peso al gancho); seguido por el ganado uruguayo, que tiene un precio de US$ 3,29 el kilogramo; el brasileño, a US$ 2,96 el kilogramo, y el argentino, en último lugar, a US$ 2,93 el kilogramo.
Teniendo en cuenta otros referentes en la producción y exportación de carne, el novillo australiano cotiza a US$ 3,66 el kilogramo, el estadounidense a US$ 4,42 el kilogramo y el de la Unión Europea a US$ 4,82 el kilogramo. LN
-
Agro-negocios2 semanas hace
Tembiaporá: pérdidas de hasta el 70 % con un perjuicio de más de G. 15.000 millones en cultivos de banana
-
Nacionales2 semanas hace
Actividades de Senatur en todo el país invitan a vivir el turismo interno y las tradiciones de Semana Santa
-
Nacionales2 semanas hace
Viaja este jueves tercer grupo de técnicos paraguayos que se capacitarán en electromovilidad en Corea
-
Notas2 semanas hace
Innovadores paraguayos combinan chía y sésamo a nivel industrial para crear un superalimento saludable