Notas
El pantanal paraguayo en la lista indicativa del Patrimonio Mundial

El Pantanal paraguayo forma parte del mayor sistema de humedales del mundo y recientemente fue postulado como Patrimonio Mundial de la Humanidad. Si aún no conocés este lugar, aquí te contamos un poco cómo es.
Con una extensión de 170.500,92 kilómetros cuadrados en el noreste de la Región Occidental y ubicado en la cuenca superior del río Paraguay, el pantanal paraguayo es considerado uno de los lugares más biodiversos a nivel mundial y comprende los países de Brasil, Bolivia y Paraguay.
Dentro de esta área húmeda se estima que existen al menos 4.700 especies identificadas de animales y plantas. No obstante, solo el 45% de la planicie de la cuenca del Alto Paraguay está protegida. Además, hay un déficit de reserva legal de aproximadamente 392.000 hectáreas.
Días atrás, la misión técnica integrada por representantes de Secretaría Nacional de Turismo, la Comisión Nacional Paraguaya de Cooperación con la Unesco, la Secretaría del Ambiente, la Gobernación de Alto Paraguay, el Instituto Nacional del Indígena, la Secretaría Nacional de Cultura y la oenegé Guyra Paraguay postuló al Pantanal paraguayo como Patrimonio Mundial de la Humanidad.
Esta declaración favorecerá a la conservación de este recurso natural y, al mismo tiempo, incentivará al turismo en la zona, lo que se transformará en un motor económico para las poblaciones vecinas.
Actualmente el pantanal es amenazado por los constantes cambios de uso de suelo y las obras de ingeniería que se realizan en la cuenca del Alto Paraguay, así como la deforestación, ya que se estima que en el Chaco paraguayo desaparecen un promedio de 162 hectáreas de bosques al día.
Un lugar excepcional
Desde el 2008, la asociación Guyra Paraguay es responsable de la estación Tres Gigantes, el primer centro de investigación del Pantanal en el sector paraguayo, que comprende 15.000 hectáreas de la misma.
La estación está ubicada a 40 kilómetros del centro de Bahía Negra, distrito que dista de Asunción 1.000 kilómetros.
El sitio ofrece hospedaje y servicio gastronómico, así como variadas actividades para la recreación en familia y con amigos, como recorridos por tres senderos, vista desde miradores, paseo en canoas y cuatriciclón, además de excursiones por el río Negro.
Los visitantes pueden llegar hasta el lugar por vía terrestre, con un viaje de aproximadamente 18 horas desde Asunción, no recomendable en días de lluvia; por vía fluvial, a través del río Paraguay, en la embarcación Aquidabán, que llega una vez por semana desde la ciudad de Concepción; además, se puede utilizar el Servicio de Transporte Aéreo Militar (Setam).
UH
-
Nacionales1 semana hace
Más de 322.000 pasajeros pasaron por los aeropuertos internacionales de Paraguay en el primer trimestre
-
Notas7 días hace
Cancilleres del Mercosur abordan medidas para modernizar el bloque de integración y dinamizar su agenda externa
-
Notas1 semana hace
Argentina y Paraguay serán las economías de mayor crecimiento en Sudamérica, según actualización de Cepal
-
Notas1 semana hace
Asunción será sede de la XVI Cumbre Iberoamericana del Seguro: un espacio clave para el futuro de la industria en la región