

Notas
El Primer Foro del Sistema Nacional Mipymes se hará este jueves
Asunción, IP.- El Ministerio de Industria y Comercio (MIC) dio a conocer que este jueves desde las 08:30 se realizará el Primer Foro del Sistema Nacional de Mipymes, el mismo se hará en el Hotel Excelsior, ubicado en Manduvira casi Chile, del centro de la ciudad de Asunción.
En la ocasión, la titular del MIC, Liz Cramer presentará el resultado obtenido en estos casi tres meses, a través de las 11 mesas temáticas.
En total fueron realizadas 26 reuniones de trabajo, con la participación de más de 200 personas, entre funcionarios, microempresarios, representantes de gremios, universidades, fundaciones y de la Cooperación Internacional.
Unas 96 instituciones participaron del proceso, de consultas y de la elaboración de los lineamientos estratégicos del Plan Nacional de Mipymes – Teniendo en cuenta que la idea es que sea un plan participativo, y que refleje las necesidades, las inquietudes y las prioridades de la agenda pública.
Las 11 mesas temáticas se convierten en 11 ejes estratégicos de acción, cuyos representantes presentarán las conclusiones, contenidas dentro de los objetivos estratégicos del Plan Nacional de Mipymes.
Estos objetivos estratégicos se plantean con un horizonte de 5 años y se enmarcan en el Plan Nacional de Desarrollo, que busca el crecimiento económico inclusivo y de la estrategia, además de la competitividad e innovación.
Cabe destacar que esta actividad se realiza como parte del mandato 4.457 que crea el Sistema Nacional de Mipymes. Y tiene como prioridades ejes trasversales que forman parte de las 11 mesas temáticas, y el desafío de una mayor formalización del sector.
Además de la incorporación de la tecnología para la simplificación de trámites y para el acceso a información.
Mejorar en la prestación de los servicios para el sector, como la capacitación, la asistencia técnica, la información.
Acceso al financiamiento
El financiamiento se prevé a través del Banco Nacional de Fomento (BNF) y de todos los bancos del sistema privado, y la Dirección Nacional de Financiamiento e Inversiones se va a dedicar a desarrollar una estrategia de competitividad para la oferta de mejores créditos para el sector.
Así también del desarrollo de nuevas modalidades de financiamiento que tienen que ver con la incorporación de capitales de riesgo, la atracción de ángeles inversores, y el de desarrollar, en los próximos años, una plataforma junto con el sector privado, de manera a ser atractiva a la inversión privada.
-
Nacionales1 semana hace
Más de 322.000 pasajeros pasaron por los aeropuertos internacionales de Paraguay en el primer trimestre
-
Notas6 días hace
Cancilleres del Mercosur abordan medidas para modernizar el bloque de integración y dinamizar su agenda externa
-
Notas1 semana hace
Argentina y Paraguay serán las economías de mayor crecimiento en Sudamérica, según actualización de Cepal
-
Notas7 días hace
Asunción será sede de la XVI Cumbre Iberoamericana del Seguro: un espacio clave para el futuro de la industria en la región