Notas
El Puente de la Bioceánica afianza su construcción con labores de hormigonado en pila y pilotes
Agencia IP.- Las tareas de construcción del Puente de la Bioceánica, tercera conexión vial de Paraguay con el Brasil, se intensifican en el lado paraguayo de la obra. Prosigue a paso firme el hormigonado de los pilotes en los dos tramos de los viaductos de acceso y en la pila de atirantamiento.
El asesor de la Dirección de Coordinación de la Itaipu Binacional, Pánfilo Benítez, quien acompaña de cerca las obras, comentó en detalle sobre las acciones que se desarrollan actualmente en la zona de Carmelo Peralta, departamento de Alto Paraguay.
Dijo que las labores se intensifican en dos frentes: por un lado, la ejecución de los pilotes en el tramo del viaducto que estará ubicado al inicio de la conexión vial; y, por otra parte, se avanza en la construcción de los pilotes de la pila principal (pilono), que sostendrá los cabos de atirantamiento.
“En el lado paraguayo, los pilotes del estribo y de la pila 2, ya están terminados. Ahora se está trabajando en los pilotes de la pila de atirantamiento, que tiene 24 pilotes de 2 metros de diámetro”, precisó, al tiempo de explicar que los pilotes son utilizados para la cimentación de la mesoestructura.

Las tareas de hormigonado en la zona de obras se realizan en turnos diurnos y nocturnos, para garantizar el cumplimiento del cronograma de obras. Como son dos frentes de trabajo, se cuenta con cuatro piloteras en operación.
El Puente de la Bioceánica es financiado por Itaipu Binacional, Margen Derecha, por valor de G. 616.836.755.744 y tendrá una extensión de aproximadamente 1.293 metros, divididos en tres tramos: dos constituirán los viaductos de acceso en ambas márgenes del río Paraguay, y uno corresponderá a la parte atirantada, de 625 metros, en la zona central de la pasarela.
Este tercer puente internacional con el Brasil es considerado como el principal enlace del Corredor Vial Bioceánico impulsado por el Gobierno Nacional, y es fundamental en el proceso de integración regional, pues permitirá una conexión entre los puertos de los océanos Atlántico y Pacífico.
El desarrollo del proyecto está a cargo del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y la firma encargada de su ejecución es el Consorcio Binacional PY – BRA.
-
Nacionales1 semana hace
Más de 322.000 pasajeros pasaron por los aeropuertos internacionales de Paraguay en el primer trimestre
-
Notas6 días hace
Cancilleres del Mercosur abordan medidas para modernizar el bloque de integración y dinamizar su agenda externa
-
Notas6 días hace
Asunción será sede de la XVI Cumbre Iberoamericana del Seguro: un espacio clave para el futuro de la industria en la región
-
Notas1 semana hace
Argentina y Paraguay serán las economías de mayor crecimiento en Sudamérica, según actualización de Cepal