Notas
El salario mínimo subiría alrededor de G. 80.000

Tras la modificación del Código de Trabajo, el Gobierno tiene hasta el 30 de junio para definir el porcentaje de reajuste salarial. Según datos, se calcula un ajuste de entre el 4% y el 5%, lo que significaría un aumento de entre G. 80.000 y G. 90.000.
El salario mínimo deberá subir en el mes julio. Foto: Archivo.
El viceministro de Trabajo, César Segovia, comentó que aún se encuentran esperando las últimas cifras de inflación registradas desde mayo del año pasado para convocar al Consejo Nacional de Salarios Mínimos (Conasam).
«Estamos pidiendo la inflación de junio de 2017 a mayo de 2018, una vez que tengamos esos datos se estará llamando al Conasam, con base en ese porcentaje vamos a elevar la propuesta al Poder Ejecutivo, que a través de un decreto establecerá los nuevos valores del salario mínimo», explicó.
De acuerdo con los datos que se estarían manejando, el salario mínimo podría registrar una suba del 4%, con lo que se calcula que el salario mínimo llegaría a G. 2.130.000 en el mes de julio, informó Telefuturo.
Nota relacionada: Salario mínimo podría subir hasta 5%, según el Ministerio del Trabajo
El viceministro también comento que el reajuste salarial no contemplará el impacto que posiblemente tendrá la suba del combustible, ya que las cifras corresponden hasta el mes de mayo.
«El cálculo del Banco Central Paraguay va a salir el 31 de mayo, la variación de los productos dependerá de la técnica y de los días en que se haya levantado la muestra», mencionó.
También puede leer: Presidencia liberó precio de gasoil y hoy habría subas
A nivel país, aproximadamente unos 430.000 trabajadores perciben el salario mínimo legal (SML), que está fijado en G. 2.041.123, monto que rige desde julio del año pasado.
Con la modificación en la Ley 213/93 del Código Laboral, los ajustes del salario básico se realizan anualmente, en el mes de junio; para ello, el Consejo Nacional de Salarios Mínimos (Conasam) deberá reunirse y verificar la inflación acumulada en el último año.
La Conasam es responsable de recomendar al Poder Ejecutivo un ajuste salarial en el mismo porcentaje que se haya incrementado el costo de vida, medido por el Banco Central del Paraguay a través del Índice de Precios al Consumidor (IPC). UH
-
Nacionales1 semana hace
Más de 322.000 pasajeros pasaron por los aeropuertos internacionales de Paraguay en el primer trimestre
-
Notas6 días hace
Cancilleres del Mercosur abordan medidas para modernizar el bloque de integración y dinamizar su agenda externa
-
Notas1 semana hace
Argentina y Paraguay serán las economías de mayor crecimiento en Sudamérica, según actualización de Cepal
-
Notas7 días hace
Asunción será sede de la XVI Cumbre Iberoamericana del Seguro: un espacio clave para el futuro de la industria en la región