

Notas
Estado otorga pensiones a 206.294 personas a noviembre de este año
De acuerdo con la Dirección de Pensiones No Contributivas (DPNC), dependiente de la Subsecretaría de Estado de Administración Financiera (SSEAF) del Ministerio de Hacienda, el Estado otorga pensiones a 206.294 personas al cierre de noviembre del presente ejercicio fiscal. La mayor proporción de los beneficiarios activos se compone de Adultos Mayores del Programa de Pensión Alimentaria, que representa el 96% del total. Estas pensiones demandan al Fisco una inversión mensual promedio cercana a G. 118,4 mil millones en este año. |
En lo que va del año, el Ministerio de Hacienda ya desembolsó recursos por G. 1.302.190 millones para pagar las pensiones al sector no contributivo. El mismo está compuesto por 198.207 adultos mayores activos del Programa de Pensión Alimentaria; 73 veteranos de la Guerra del Chaco; 7.245 herederos de veteranos; 398 beneficiarios de pensiones graciables; 371 herederos de policías y militares fallecidos en acto de servicio. Para consultas se puede llamar al Call Center de la DPNC (021) 419 8056, de lunes a viernes, de 07:00 a 17:00 horas. Se cuenta también con información disponible en la web www.hacienda.gov.py/portalspir/dpnc.jsp y el Sistema de Consulta Ciudadana en línea sobre Pensiones No Contributivas en www.hacienda.gov.py/ConsultaAMPEN/index.jsf. El usuario debe ingresar en el sistema el número de cédula del consultado y su fecha de nacimiento, así como también del consultante. En la web institucional también se encuentran disponibles los requisitos necesarios para acceder a un beneficio del sector no contributivo y otros datos del sector de las pensiones, los cuales se puede consultar a través de la sección Pensiones, ubicada en la parte inferior de la página. |
-
Nacionales1 semana hace
Más de 322.000 pasajeros pasaron por los aeropuertos internacionales de Paraguay en el primer trimestre
-
Notas6 días hace
Cancilleres del Mercosur abordan medidas para modernizar el bloque de integración y dinamizar su agenda externa
-
Notas1 semana hace
Argentina y Paraguay serán las economías de mayor crecimiento en Sudamérica, según actualización de Cepal
-
Notas1 semana hace
Asunción será sede de la XVI Cumbre Iberoamericana del Seguro: un espacio clave para el futuro de la industria en la región