

Notas
Exportaciones de maquila aumentaron 5% durante el mes agosto
Asunción, IP.- Las exportaciones registradas bajo el régimen de maquila, durante el mes de agosto del año 2015, ascendieron a 26.244.556 dólares, lo que representa un aumento del 5 por ciento y un 20 por ciento en las acumuladas en relación al mismo periodo del año anterior, posibilitando la creación de empleos dignos.
Las exportaciones del pasado mes sumaron 26.244.556 dólares lo que representa un aumento del 5 por ciento en relación al mismo periodo del año anterior donde se registraron 24.889.472 dólares. Las exportaciones acumuladas al mes de agosto ascienden así 191.569.267 dólares registrando un aumento del 20 por ciento en comparación al mismo periodo de año anterior cuando alcanzó la suma de 159.498.210 dólares, de acuerdo al informe del Consejo Nacional de las Industrias Maquiladoras de Exportación (Cnime),
Los principales productos exportados durante el mes de agosto, corresponden a los del rubro “Autopartes”, que representa el 28,6 por ciento del total exportado en el mes. El segundo rubro de mayor peso en las exportaciones totales corresponde al de “Confecciones y Textiles” con 24,6 por ciento.
Otro sector de importancia en el total de las exportaciones durante el mes, corresponde al de “Plásticos y sus manufacturas”, así como el de “Cueros y sus manufacturas”.
El 84 por ciento de los envíos por maquila fueron destinados al Mercado Común del Sur (Mercosur), en su mayor proporción al Brasil y la Argentina. El 16 por ciento de las exportaciones restantes se han dirigido al Resto del Mundo principalmente a Tailandia, Estados Unidos, Indonesia, China, Venezuela, Francia y Vietnam.
Actualmente 94 empresas se encuentran con programas aprobados, empleando directamente a 10.258 personas, según planillas de Instituto de Previsión Social (IPS) de las empresas
La maquila, es un régimen de atracción de inversión sumamente conveniente a través del cual se producen localmente en Paraguay bienes y servicios de exportación, con grandes beneficios para los inversionistas nacionales y extranjeros. Regulada en por la Ley N° 1064/97 y reglamentada por el Decreto N° 9585/00, este sistema de producción es una prioridad del gobierno paraguayo para la atracción de nuevas inversiones.
-
Agro-negocios2 semanas hace
Tembiaporá: pérdidas de hasta el 70 % con un perjuicio de más de G. 15.000 millones en cultivos de banana
-
Nacionales2 semanas hace
Actividades de Senatur en todo el país invitan a vivir el turismo interno y las tradiciones de Semana Santa
-
Nacionales2 semanas hace
Viaja este jueves tercer grupo de técnicos paraguayos que se capacitarán en electromovilidad en Corea
-
Notas2 semanas hace
Innovadores paraguayos combinan chía y sésamo a nivel industrial para crear un superalimento saludable