

Notas
Gobierno evalúa herramientas para destinar fondos de emergencia a centros de cuarentena
Asunción, IP.- El crédito de emergencia de US$ 1.600 millones busca garantizar recursos a Salud y a otras áreas prioritarias para contener la pandemia, y con la importancia que adquirieron los sitios de cuarentena obligatoria se evalúa dotar de los fondos necesarios para su administración.
El ministro Federico González, coordinador del Centro de Coordinación Interinstitucional (CCI/Codena), informó que el Ministerio de Salud y el Ministerio de Hacienda se encuentran trabajando en los mecanismos legales para destinar parte de los fondos.
La Ley de Emergencia fue elaborada previendo un aumento de casos en el sistema de salud, que finalmente no se dio, destacó el ministro. En su lugar, los albergues de cuarentena se volvieron los sitios de contención del coronavirus y dada la situación de emergencia en estos sitios no se pudo recurrir a los canales burocráticos.
Se recurrió a los montos destinados para alimentación en los centros de enseñanza militar, debido a la suspensión de clases presenciales. También se cuenta con apoyo de las binacionales y, por último, se ha recurrido en más de una ocasión a los aportes de funcionarios y autoridades para dar una respuesta rápida a las situaciones que surgen, detalló el ministro.
La utilización de los fondos de emergencia se busca que sea a través de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), para adquirir insumos y alimentos, señaló González en el programa La Lupa de este domingo.
Albergues para cuarentena sanitaria
El pasado 23 de marzo el Gobierno tomó la decisión de cerrar totalmente las fronteras, a excepción del tránsito de bienes. Desde esa fecha hasta este domingo han ingresado más de 6.000 paraguayos quienes cumplen todos con la cuarentena obligatoria de 14 días, informó el ministro.
Unos 2.800 ya culminaron con el periodo de dos semanas sin reportar síntomas de la enfermedad respiratoria y volvieron a sus hogares.
De los compatriotas en albergue, 796 dieron positivo y separados en albergues especiales, y de esta cifra 309 ya superaron la enfermedad al dar negativo en dos test de Covid-19.
A nivel país, la cifra de contagiados de covid-19 es de 1.090, con 532 recuperados y 11 fallecidos, una de las cifras más bajas de la región.
-
Nacionales7 días hace
Más de 322.000 pasajeros pasaron por los aeropuertos internacionales de Paraguay en el primer trimestre
-
Notas4 días hace
Cancilleres del Mercosur abordan medidas para modernizar el bloque de integración y dinamizar su agenda externa
-
Notas7 días hace
Argentina y Paraguay serán las economías de mayor crecimiento en Sudamérica, según actualización de Cepal
-
Notas5 días hace
Asunción será sede de la XVI Cumbre Iberoamericana del Seguro: un espacio clave para el futuro de la industria en la región