

Notas
Gobierno y representantes de cooperación internacional analizan acciones para recuperación
IP.- Autoridades del Poder Ejecutivo y representantes de cooperantes internacionales mantuvieron un encuentro para analizar la situación actual con la pandemia del COVID-19, así como los trabajos a futuro.
Bajo la Mesa de Cooperantes, se analizó el enfoque de política exterior de manera a incrementar las oportunidades de comercio y exportaciones en el mundo, una vez superada la etapa de la emergencia sanitaria.
En tal sentido, la cooperación internacional debe seguir acompañando los esfuerzos nacionales para combatir la desigualdad y el hambre, fortalecer el sistema de salud pública; alcanzar una educación eficaz que permita el crecimiento intelectual y cognitivo así como la madurez social colectiva; mejorar la infraestructura para garantizar el acceso de los ciudadanos a servicios básicos eficientes; preservar el medioambiente y desarrollar tecnología e innovación.
Otros puntos destacados fueron el esfuerzo digital que se está realizando, la revisión del Tratado de Itaipú, y como pilar de la reactivación económica la inversión en las obras públicas, la construcción de viviendas y el financiamiento del sector productivo.
La Mesa de Cooperantes es una instancia conformada por los ministerios de Relaciones Exteriores, de Hacienda y la Secretaría Técnica de Planificación (STP). De la reunión participaron las principales autoridades de estas instituciones junto con representantes de 17 agencias y organismos de cooperación que trabajan con el Gobierno.
-
Nacionales1 semana hace
Más de 322.000 pasajeros pasaron por los aeropuertos internacionales de Paraguay en el primer trimestre
-
Notas6 días hace
Cancilleres del Mercosur abordan medidas para modernizar el bloque de integración y dinamizar su agenda externa
-
Notas7 días hace
Asunción será sede de la XVI Cumbre Iberoamericana del Seguro: un espacio clave para el futuro de la industria en la región
-
Notas1 semana hace
Argentina y Paraguay serán las economías de mayor crecimiento en Sudamérica, según actualización de Cepal