Notas
Hacienda pide criterios de focalización para subsidio en frontera
28 enero, 202193

Asunción, Paraguay, Agencia IP.- El ministro de Hacienda, Oscar Llamosas manifestó que desde el Gobierno no están en contra de seguir ayudando a los sectores afectados por la pandemia pero, con un proyecto focalizado y que presente una fuente de financiamiento clara.
Llamosas recordó que ya han alertado a legisladores que el proyecto de Ley de subsidio a comerciantes de frontera con Argentina tiene serios problemas para su implementación, principalmente por la generalidad en su redacción.
En entrevista con un medio radial, el ministro señaló que el proyecto sufrió modificaciones en el Senado donde se incorporaron más ciudades haciendo que el costo potencial del proyecto se haya elevado.
Precisó que la Ley tiene dos componentes, un subsidio a comerciantes donde se establece 3 pagos de 3.000.000 de guaraníes y otro para trabajadores de 3 pagos de 500.000 guaraníes. “Creemos que como la Ley no establece ningún mecanismo de focalización, el programa puede costar fácilmente unos 60 millones de dólares”, afirmó.
Asimismo indicó que están evaluando una propuesta alternativa con montos más razonables considerando que, al no tener ni una cantidad potencial de beneficiarios, se puede tener inconvenientes ya con el primer pago. Sobre el financiamiento, aclaró que hoy los recursos están comprometidos en su totalidad y que si bien hay un saldo de Pytyvõ 2.0 no será suficiente para atender a todo lo que plantea la Ley.
El ministro de Hacienda, Oscar Llamosas dijo, por otra parte, que en el decreto reglamentario se refleja que desde el Ejecutivo seguirán con la posición de racionalizar gastos en esta coyuntura que plantea el covid-19. “Este año aún hay incertidumbre y una emergencia sanitaria que nuestra prioridad y todos los recursos y esfuerzos deben ser destinados para atender esta situación”, aseguró.
-
Nacionales7 días hace
Más de 322.000 pasajeros pasaron por los aeropuertos internacionales de Paraguay en el primer trimestre
-
Notas3 días hace
Cancilleres del Mercosur abordan medidas para modernizar el bloque de integración y dinamizar su agenda externa
-
Notas7 días hace
Argentina y Paraguay serán las economías de mayor crecimiento en Sudamérica, según actualización de Cepal
-
Notas4 días hace
Asunción será sede de la XVI Cumbre Iberoamericana del Seguro: un espacio clave para el futuro de la industria en la región