Notas
Hay potencial para inversiones en el rubro de hierbas

El rubro de las plantas medicinales cuenta con mucho potencial para las inversiones, teniendo en cuenta las bondades con las que cuenta el sector, por lo que empresarios de Argentina y Brasil se encuentran evaluando la posibilidad de instalarse en el país con el fin de industrializar las hierbas.
Es lo que manifestó el director de la Mesa Sectorial de Nuevos Sectores Exportadores, Enrique Báez, tras la consulta sobre los resultados de la primera edición del simposio, realizado en octubre del año pasado.
«Luego del primer simposio se generó mucha expectativa, tanto en la gente que consume las hierbas o plantas medicinales, como también desde el punto de vista industrial y de investigación», contó.
Al efecto, explicó que estos fueron los factores disparadores de la primera edición, resaltando que la gente se volvió más interesada en el conocimiento del uso correcto de las mezclas, además del potencial desarrollo de nuevos productos a base de las plantas medicinales por parte del sector empresarial.
Esto repercutió igualmente en la organización de la segunda edición del simposio, previsto para noviembre de este año en la ciudad de Hernandarias, organizado por las diferentes instituciones que fomentan el sector, como la Itaipú Binacional, la Secretaría Técnica de Planificación (STP), el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), la Cámara Paraguaya de Plantas Medicinales, el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) y el municipio local.
EXPERTOS ITALIANOS
Además contará con la cofinanciación del Instituto Italo-Latinoamericano (IILA), que acercará a expertos italianos, panelistas de primer nivel en materia legal, de investigación, desarrollo y comercialización de productos con el objetivo de avanzar en el fortalecimiento del sector, indicó Báez.
Sobre la llegada de empresas extranjeras que quieren radicar su capital en el país, dijo que las conversaciones avanzan para el desarrollo de aceites esenciales, la destilación de hierbas medicinales, en principio para el mercado local, con miras posteriormente al ingreso regional o extrazona.LN
PUBLICIDADE.
SAFRA Cambio #
-
Nacionales7 días hace
Más de 322.000 pasajeros pasaron por los aeropuertos internacionales de Paraguay en el primer trimestre
-
Notas3 días hace
Cancilleres del Mercosur abordan medidas para modernizar el bloque de integración y dinamizar su agenda externa
-
Notas7 días hace
Argentina y Paraguay serán las economías de mayor crecimiento en Sudamérica, según actualización de Cepal
-
Notas4 días hace
Asunción será sede de la XVI Cumbre Iberoamericana del Seguro: un espacio clave para el futuro de la industria en la región