Notas
Hospital Acosta Ñu suministró Zolgensma a paciente AME
Niña de un año once meses de edad, con diagnóstico de AME tipo I, recibió la aplicación del medicamento este miércoles, en horas de la mañana.
La aplicarán del medicamento Zolgensma se llevó a cabo en el Hospital Pediátrico Niños de Acosta Ñu, bajo medidas de bioseguridad. En la ocasión, el Viceministro de Rectoría y Vigilancia de la Salud, Dr. Julio Rolón llegó hasta el hospital para interiorizarse del procedimiento, que por primera vez se realiza en un servicio público del país.
Desde el momento del ingreso de la droga al país, se ha cumplido con todas las normas establecidas por los fabricantes, al igual que el equipo involucrado en la atención de la paciente.
Entrenamiento en Terapia Génica – Zolgensma
El 20 de enero de este año, 23 profesionales de la salud del Hospital Pediátrico participaron de un entrenamiento en terapia génica para el uso de Zolgensma. Organizado desde el Centro de Infusión de Terapia Génica de Novartis, Buenos Aires, Argentina. Paraguay, a través del Hospital Pediátrico, estuvo presente al igual que otros profesionales de países de Latinoamérica.
Zolgensma y AME
El Zolgensma es una medicación de tratamiento genético, se utiliza para tratar a niños con diagnóstico de Atrofia muscular espinal (AME). Una medicación que no cura, pero puede modificar el proceso de la enfermedad.
La atrofia muscular espinal es una enfermedad genética que ataca las células encargadas de comunicarse con los músculos voluntarios e involuntarios. Esto puede causar problemas en la movilidad del cuerpo, así como tragar alimentos y respirar, dependiendo de la gravedad del caso.
La atrofia muscular espinal tiene diferentes grados de gravedad. Varía de acuerdo a la forma clínica de presentación. En todos los casos, sean leves o graves, la enfermedad es degenerativa y hasta el momento existen tratamientos modificadores pero ninguno curativo.
El Zolgensma se aplica de manera intravenosa, en una sola dosis. El tratamiento genético, cuando se realiza de manera precoz, ha demostrado mejora en la sobrevida, disminución de internaciones y de asistencia respiratoria mecánica.
La medicación puede causar efectos adversos como hepatopatía. Los controles médicos, a través de muestras de laboratorio antes y después del suministro de la medicación, forman parte del cuidado al paciente.
-
Agro-negocios2 semanas hace
Tembiaporá: pérdidas de hasta el 70 % con un perjuicio de más de G. 15.000 millones en cultivos de banana
-
Nacionales2 semanas hace
Actividades de Senatur en todo el país invitan a vivir el turismo interno y las tradiciones de Semana Santa
-
Nacionales2 semanas hace
Viaja este jueves tercer grupo de técnicos paraguayos que se capacitarán en electromovilidad en Corea
-
Notas2 semanas hace
Innovadores paraguayos combinan chía y sésamo a nivel industrial para crear un superalimento saludable