Notas
Instan a firmas a aprovechar SGP y sus beneficios

Empresas exportadoras o aquellas que deseen hacerlo pueden acceder a los beneficios del Sistema Generalizado de Preferencias (SGP) de los Estados Unidos, que pueden reducir aranceles aduaneros del 4 al 20% e incluso exentar impuestos.
Fue lo que mencionó ayer el director general de la Cancillería, Didier Olmedo, en el conversatorio organizado por la Cámara de Comercio Paraguayo Americana (AmCham), junto con la Embajada de los Estados Unidos, el Ministerio de Relaciones Exteriores, el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), a través de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex).
«El SGP contempla la exoneración de aranceles aduaneros, que goza de más de 3.500 productos elegibles de los países admisibles por el gobierno de Estados Unidos con el cumplimiento de ciertas reglas, por lo que es fundamental que las exportadoras locales conozcan del sistema y comenten que sus productos están en la lista», expresó.
La exoneración es para aranceles que van desde el 4 al 20%, por lo que se convierte en una herramienta importante, porque es para materias primas y artículos manufacturados, a la vez que requiere solo de un 35% que sea producido en el país, y el beneficio lo tiene que gestionar el importador americano con el simple llenado de un formulario en aduanas de Estados Unidos.
Por el potencial, varias empresas pueden aprovechar este mecanismo para vender productos en ese mercado, que el productor local debe saber que cuenta con dicha herramienta para poder acceder a mercados internacionales en condiciones preferenciales.
En los últimos 5 años, el promedio de exportaciones de Paraguay al mercado americano fue de US$ 160 millones, con un grado de utilización de US$ 68 millones en lo que respecta al 2016. El representante de la cancillería mencionó que principalmente se detectan exportaciones paraguayas de maderas variadas de lapacho y curupay en formatos de pisos de parquet, azúcar orgánica, aceite de chía, esencia de petitgrain, entre otras.
El último logro a nivel país fue la acreditación para el ingreso de carne, que también figura en el listado. LA NACION
-
Agro-negocios3 días hace
Tembiaporá: pérdidas de hasta el 70 % con un perjuicio de más de G. 15.000 millones en cultivos de banana
-
Nacionales2 días hace
Actividades de Senatur en todo el país invitan a vivir el turismo interno y las tradiciones de Semana Santa
-
Notas1 semana hace
Investigadores paraguayos publican estudio en prestigiosa revista internacional sobre baterías de litio y vehículos eléctricos
-
Nacionales3 días hace
Viaja este jueves tercer grupo de técnicos paraguayos que se capacitarán en electromovilidad en Corea