

Notas
Jornada de “Cine Paraguayo” durante Festival de Málaga
Asunción, IP.- El “Festival de Málaga. Cine en Español”, que culminó este domingo en España, acogió una jornada especial de cine paraguayo donde fueron proyectadas las películas “La Redención” y “Guaraní”.
Las películas fueron programadas dentro de la participación especial que tuvo el país del festival de cine español, que fue del 15 al 24 de marzo.
Además de estas películas, el Paraguay contó con un stand especial en donde dio a conocer otras obras de la industria audivosiual nacional.
Con esta participación se busa dar a conocer las acciones llevadas a cabo por impulsar la industria en el Paraguay, además de establecer vínculos con productores de España y otros países de Europa, para la distribución de películas nacionales.
El stand paraguayo fue posible gracias al trabajo en conjunto de la Dirección del Audiovisual de la Secretaría Nacional de Cultura (SNC) y Mesa Multisectorial del Audiovisual, como parte de una alianza público-privada para el desarrollo.
Sinopsis La Redención
En el año 1991 José, un ex combatiente de la Guerra del Chaco descubre que padece una enfermedad terminal, el mismo día que recibe la visita de Marlene, la joven nieta de Díaz, un ex camarada suyo quien desapareció hace muchos años. Juntos emprenden un viaje, con muchos recuerdos de la Guerra del Chaco, especialmente de las trincheras de Nanawa en 1933. Van buscando a Díaz visitando a sus camaradas por el interior del Paraguay. Un viaje lleno de recuerdos, anécdotas, dolores y sueños. Un reflejo de la humanidad de los hombres que se enfrentaron a la difícil realidad de la Guerra y de la vida. Al final ambos, José y Marlene, encuentran La Redención.
Sinopsis Guaraní
Atilio es paraguayo, vive con algunas de sus hijas a orillas del río y sueña con tener un nieto varón para poder transmitirle su cultura guaraní, enseñarle el idioma y a pescar. Un día descubre una carta donde se entera que una de sus hijas, que vive en Buenos Aires, está embarazada de un varón, y decide viajar más de 1000 kilómetros para convencerla de que dé a luz en su país. Su nieta se convertirá en acompañante involuntaria en esta travesía.
-
Nacionales1 semana hace
Más de 322.000 pasajeros pasaron por los aeropuertos internacionales de Paraguay en el primer trimestre
-
Notas6 días hace
Cancilleres del Mercosur abordan medidas para modernizar el bloque de integración y dinamizar su agenda externa
-
Notas1 semana hace
Argentina y Paraguay serán las economías de mayor crecimiento en Sudamérica, según actualización de Cepal
-
Notas1 semana hace
Asunción será sede de la XVI Cumbre Iberoamericana del Seguro: un espacio clave para el futuro de la industria en la región