Notas
La Argentina saldrá a comprar más soja paraguaya en este año

Para cubrir las necesidades industriales, la Argentina tendrá que importar 1,5 millones de toneladas adicionales de soja este año y principalmente deberá proveerse de Paraguay, según el informe de la Bolsa de Cereales de Rosario. Las proyecciones de cosecha del país vecino se recortaron un 27% y se prevé que caiga a un volumen de 39,5 millones de toneladas, indica el reporte.
La Argentina representó el principal destino de las exportaciones paraguayas de soja el año pasado, ocupando esa posición con la Unión Europea, ambos concentrando un 40% de participación; es decir, 20% cada uno, de acuerdo a los datos de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Cappro).
El año pasado se registró un volumen récord de exportación de soja de unos 6,3 millones de toneladas, que representó un incremento de 19%. La Argentina compró un total de 1,26 millones de soja paraguaya el año pasado.
Rusia se posicionó como el tercer mayor comprador de soja paraguaya con un 11% de participación; seguido de Turquía, que tuvo un 10% de presencia; Brasil 3%, Túnez 2%, Israel 2%, Corea del Sur 2%, México 2%, Perú 2% y otros mercados con un 26% de participación, según el informe del gremio agroexportador.
PRIMER BIMESTRE
En el primer bimestre del año se registró una sensible reducción del 24% de los ingresos por exportaciones de los rubros del complejo sojero, según el informe mensual de comercio exterior del Banco Central del Paraguay (BCP). La baja obedece directamente al menor flujo de envíos de granos de la oleaginosa, que no fue suficientemente compensada por la mejora de los embarques de productos derivados.
El complejo sojero generó US$ 497,1 millones entre enero y febrero de este año, que representan unos US$ 157,3 millones menos que los US$ 654,4 millones generados en el primer bimestre del 2017.
Los granos de soja generaron US$ 314,4 millones entre enero y febrero, que corresponden a una caída del 39,9%; mientras que el aceite de soja ingresó US$ 59,7 millones, con un crecimiento del 14,8%, y la harina de soja US$ 123 millones, que representan un aumento del 55,5%.
LN
-
Nacionales1 semana hace
Más de 322.000 pasajeros pasaron por los aeropuertos internacionales de Paraguay en el primer trimestre
-
Notas7 días hace
Cancilleres del Mercosur abordan medidas para modernizar el bloque de integración y dinamizar su agenda externa
-
Notas1 semana hace
Argentina y Paraguay serán las economías de mayor crecimiento en Sudamérica, según actualización de Cepal
-
Notas1 semana hace
Asunción será sede de la XVI Cumbre Iberoamericana del Seguro: un espacio clave para el futuro de la industria en la región