

Notas
La auditoría de UE fue positiva y el envío de carne está asegurado
Desde la apertura del mercado de la Unión Europea a la carne bovina paraguaya se embarcaron 1.615 toneladas, según datos del Senacsa. FOTO ARCHIVO
Ayer finalizó la auditoría sanitaria de la Unión Europea (UE) al sector ganadero nacional y la evaluación fue positiva y favorable para los intereses de Paraguay; aunque con algunas cosas que corregir, informó el Dr. Hugo Idoyaga, presidente del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa). No obstante, destacó que están convencidos de que los envíos de carne bovina al mercado europeo están asegurados.
Los auditores europeos verificaron el funcionamiento de plantas frigoríficas, de las certificaciones de los envíos y el sistema de trazabilidad del sector ganadero, comunicó el presidente del servicio veterinario oficial. En líneas generales todo está en orden pero con algunas observaciones puntuales que se tendrán que tener en cuenta.
Explicó que las cosas a corregir son la identificación de la totalidad de los animales que entran en frigoríficos, para faenas de exportación de carne a la Unión Europea, y las certificaciones que deben ser en el momento del embarque y no después como se viene haciendo ahora. En el primer punto, todos los animales que están en la transportadora de ganado deben estar identificados con sus correspondientes caravanas, expresó. Con la tecnología disponible se buscarán las alternativas para adecuarse a las exigencias impuestas por la comunidad europea, explicó Idoyaga.
ESTADÍSTICAS
Desde la apertura del mercado de la Unión Europea a la carne bovina paraguaya, en abril de este año, ya se embarcaron 1.615 toneladas del producto por un valor de US$ 13,1 millones a ese destino, según las estadísticas del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal.
Los países del bloque europeo que compraron carne nacional en lo que va del año son: Alemania con 511 toneladas y un valor de US$ 4.910.859; Países bajos, 455 toneladas por US$ 4.065.906; Italia, 258 toneladas por US$ 1.977.429; Reino Unido, 237 toneladas por US$ 1.442.102; España, 95 toneladas por US$ 628.450, y Francia, 56 toneladas por US$ 153.947, de acuerdo a los datos del servicio veterinario oficial.
El precio promedio de exportación al mercado europeo fue de US$ 8.173 la tonelada en lo que va del año.LA NACION
-
Notas1 semana hace
Embajador afirma que EEUU reforzará más que nunca acciones para enfrentar al crimen organizado en Paraguay
-
Notas1 semana hace
Ministerio Público coadyuvará trabajo de autoridades colombianas en investigación sobre atentado contra fiscal
-
Nacionales6 días hace
Se registró en marzo una variación negativa en el comercio, manufacturas y servicios, refiere el BCP
-
Notas1 semana hace
“2i Industrias de Innovación” debate sobre marketing y comunicación en pospandemia