Notas
La desigualdad de ingresos bajó 19% desde el año 1997 al 2020
29 abril, 202150

Asunción, Paraguay, Agencia IP.- El Instituto Nacional de Estadística (INE) publicó datos de Desigualdad de Ingresos a partir de las medidas: Coeficiente de Gini, Índice de Gini suavizado, Desviación Logarítmica Media y la Relación de Dispersión Interdecil (P90/P10).
El coeficiente de Gini es el método más utilizado para medir la desigualdad de ingresos en la población. El valor 0 indica la máxima igualdad de distribución de ingresos en la población, es decir, que todos tienen los mismos ingresos. El valor 1 representa la máxima desigualdad, es decir, un solo individuo posee todos los ingresos.
En el periodo presentado, este coeficiente ha pasado de 0,542 en el año 1997/98 a 0,437, en el año 2020, lo que indica una reducción del 19% en la desigualdad de ingresos. Al comparar el valor del 2020 con el obtenido en el año 2019 (0,458) se observa que el indicador ha tenido una reducción del 5%.
Las otras 3 medidas de desigualdad presentadas confirman las tendencias descendentes de la desigualdad de ingresos en Paraguay. Los datos de estos indicadores provienen de la Encuesta Permanente de Hogares 1997/98 – 2016 y la Encuesta Permanente de Hogares Continua 2017 – 2020.
-
Nacionales1 semana hace
Más de 322.000 pasajeros pasaron por los aeropuertos internacionales de Paraguay en el primer trimestre
-
Notas6 días hace
Cancilleres del Mercosur abordan medidas para modernizar el bloque de integración y dinamizar su agenda externa
-
Notas7 días hace
Asunción será sede de la XVI Cumbre Iberoamericana del Seguro: un espacio clave para el futuro de la industria en la región
-
Notas1 semana hace
Argentina y Paraguay serán las economías de mayor crecimiento en Sudamérica, según actualización de Cepal