Notas
La IA puede ayudar en la detección del cáncer de mama, según un estudio
Un programa basado en inteligencia artificial (IA) puede reducir la carga de trabajo de los radiólogos en la detección del cáncer de pecho, según los primeros datos de un estudio publicado.
FUENTE: AFP
Realizado en Suecia y publicado en la revista Lancet Oncology, el estudio permite concluir que no existe riesgo en que los radiólogos usen esta tecnología para orientar mejor sus análisis.
Los investigadores se basaron en una muestra de 80.000 mujeres divididas en dos grupos de tamaño similar.
Todas ellas se sometieron a una mamografía. En el primer grupo, el resultado se cibró de la forma tradicional, con la opinión de dos radiólogos independientes, y en el segundo mediante un programa de IA y un radiólogo.
El uso de la IA no lastró la detección, sino que incluso la aumentó ligeramente. Y la tasa de falsos positivos (cuando un primer examen parece indicar que existe cáncer, pero finalmente no) es similar.
Esto puede reducir a la larga el número de radiólogos dedicados al cribado del cáncer de pecho, que se considera una de las formas más efectivas de luchar contra este tumor.
En numerosos países están generalizadas las mamografías de control para mujeres a partir de cierta edad.
Pero para implantarlo, será necesario confirmar estos resultados con el paso del tiempo.
Para ello, los investigadores examinarán durante los dos años cuántas mujeres en cada grupo terminaron recibiendo un diagnóstico de cáncer aunque este no se haya detectado en el cribado inicial. HOY
-
Nacionales5 días hace
Perspectiva de crecimiento de Paraguay se eleva por encima del promedio regional en los próximos dos años
-
Nacionales2 semanas hace
Convocan a licitaciones para construir y fiscalizar Centros de Atención Integral a la Primera Infancia
-
Nacionales6 días hace
Peña confía en que las tres mayores calificadoras de riesgo darán el grado de inversión a Paraguay en corto tiempo
-
Nacionales1 día hace
Gobierno dinamiza gestiones para el inicio de obras de Paracel, la planta celulosa que invertirá US$ 4.000 millones