

Notas
La infraestructura es un eje central de la integración regional, resalta Peña en foro latinoamericano
El presidente de la República, Santiago Peña, remarcó la importancia de seguir promoviendo una inversión sostenida en materia de infraestructura para convertirlo en un motor de crecimiento y desarrollo, sobre todo lograr una América Latina más integrada.
“Tenemos que seguir invirtiendo, la inversión en infraestructura es un eje central de la integración regional, América Latina sigue siendo la región menos integrada y esto tiene un impacto económico real”, expresó Peña luego de participar de la apertura del Foro Latinoamericano de Infraestructura que se realizó este martes en Asunción.
El jefe de Estado recordó América Latina fue la región más afectada por la pandemia del covid-19, precisamente por su condición de “región menos conectada”. Mencionó que la inversión en infraestructura y los acuerdos políticos, son elementales para hacer frente a esta situación.
“Mercosur es una herramienta de integración, tenemos que apoyar estas herramientas de integración, corredores bioceánicos y puentes de integración, forman parte de una visión de largo plazo que hará que América Latina sea más integrada y, por ende, mucho más desarrollada”, indicó.
En ese orden, el mandatario admitió que “nadie puede solo”, por el contrario, tanto el Gobierno como los diferentes países deben unirse, mediante una alianza entre el sector público y privado para que la infraestructura sea un motor de crecimiento y desarrollo en la región.
Por otro lado, el titular del Poder Ejecutivo destacó que el impacto del Foro Latinoamericano de Infraestructura que congrega a empresarios, autoridades públicas, organismos internacionales, la academia e invitados vinculados al desarrollo de infraestructura en toda América Latina.
“Nos reúne hoy un propósito común y trascendental, impulsar el desarrollo e infraestructura que promueve el crecimiento económico y más importante, aún mejora la calidad de vida de nuestros pueblos”, expresó.
Reconoció que la falta de infraestructura afecta a miles de ciudadanos y eleva los costos logísticos, limitando la competitividad en el mercado regional. “Necesitamos abordar las brechas existentes para satisfacer las necesidades de una población en constante crecimiento y adaptarnos con agilidad a las nuevas realidades económicas y sociales”, sentenció.
-
Nacionales1 semana hace
Informe revela que solo el 50% de las carreras de medicina habilitadas tienen acreditación de calidad
-
Economia2 semanas hace
Expertos analizarán desafíos macroeconómicos en la nueva edición del taller de economía y finanzas internacionales
-
Notas1 semana hace
Por qué la conexión entre el intestino y el cerebro es tan importante para nuestra salud (y cómo podemos mejorarla)
-
Internacionales1 semana hace
Paraguay firma su primer acuerdo bilateral en materia cinematográfica, en el marco del Festival de Cannes