Notas
Lanzan mapa digital con 85 lugares representativos de Asunción
Asunción, Agencia IP.- Fue presentada la aplicación «Asu Mapa» que reúne a 85 lugares representativos de la ciudad de Asunción, entre sitios culturales, gastronómicos y recreativos.
El proyecto fue elaborado por Belén Duarte y Nicolás Prono y cuenta con el apoyo de las secretarías de Turismo (Senatur), de la Juventud (SNJ) y Cultura (SNC), junto con la Municipalidad de Asunción y la Biblioteca y Archivo del Congreso Nacional.
A través del portal www.asumapa.com.py se podrán conocer los sitios divididos en siete categorías, además de una aplicación para dispositivos móviles.
El listado incluye restaurantes, cafeterías, miradores, centros culturales, centros comerciales, plazas, parques, museos, discotecas y bares.
El mapa tendrá una versión impresa, en castellano e inglés, a ser distribuida de manera gratuita durante el mes de setiembre en los diferentes puntos turísticos de la ciudad, así como en alojamientos, hoteles y hostales.
«Asu Mapa» permitirá tener una experiencia de los atractivos de la ciudad y servirá también para los Juegos Odesur 2022, que reunirán desde el mes de octubre a unas 7.000 personas, entre atletas y delegaciones.
La presentación del proyecto se realizó este jueves en el Museo Casa de la Independencia, con la presencia de los ministros de la Juventud, Edgar Colmán, de Turismo, Sofía Montiel, y de Cultura, Ruben Capdevila, junto con los autores del proyecto, la directora de Turismo de la Municipalidad, Angie Duarte y la directora de la Biblioteca y Archivo Central del Congreso, Evangelina Cabrera.
-
Nacionales2 semanas hace
Más de 322.000 pasajeros pasaron por los aeropuertos internacionales de Paraguay en el primer trimestre
-
Notas1 semana hace
Asunción será sede de la XVI Cumbre Iberoamericana del Seguro: un espacio clave para el futuro de la industria en la región
-
Notas1 semana hace
Cancilleres del Mercosur abordan medidas para modernizar el bloque de integración y dinamizar su agenda externa
-
Notas2 semanas hace
Argentina y Paraguay serán las economías de mayor crecimiento en Sudamérica, según actualización de Cepal