Conectate con nosotros

Notas

Ley de Servicio Civil apunta a mejorar la calidad de los servicios públicos

Publicado

en

Esta ley definirá los criterios y principios a seguir por las organizaciones del Estado, contribuyendo a mejorar la calidad de los bienes y servicios públicos, al tiempo que reafirmó que el activo más valioso de las instituciones es su capital humano.

Así lo explicó la viceministra de Capital Humano y Gestión Organizacional, Andrea Picaso, a su vez, indicó sobre la importancia del proyecto de Ley de Servicio Civil y las modificaciones realizadas al mismo.

En este sentido, dijo que las modificaciones presentadas a la norma establecen los principios rectores a seguir por todas las instituciones públicas. Explicó que la autoridad encargada de aplicarlos debe respetar la autonomía constitucional, dificultando la posibilidad de que las instituciones tomen acciones en contra.

“El activo más importante de las instituciones es su capital humano, ya que son quienes diseñan e implementan los planes públicos. Esto es lo que llega a la gente y lo que queremos para la ciudadanía son bienes y servicios públicos de calidad”, afirmó.

La viceministra mencionó que el nuevo Gobierno ha estado trabajando en un marco de reformas, destacando la creación del Ministerio de Economía y Finanzas. Éste absorbió la exSecretaría Técnica de Planificación y la Secretaría de la Función Pública, ahora integrada en el Viceministerio de Capital Humano y Gestión Organizacional.

“Esto tiene dos pilares fundamentales que representan el servicio civil y las instituciones públicas. La semana pasada presentamos, junto al ministro de Economía, modificaciones al proyecto de ley de organización administrativa del Estado. Entendemos que es necesario definir principios rectores y criterios sobre los cuales las organizaciones puedan avanzar en este proceso del Servicio Civil”, expresó.

En la misma línea, señaló que la idea es aprender de los desafíos anteriores. “A partir del aprendizaje de las lecciones que se presentan, estamos trabajando en modificaciones sobre un proyecto de ley presentado en 2022, en el mismo sentido de recoger esas lecciones”.

En relación con los dos proyectos de ley en curso, la viceministra resaltó la importancia de la discusión en Paraguay y la demanda ciudadana. Pretenden establecer dos pilares, uno general con principios aplicables a todas las instituciones públicas, y otro específico para el ámbito de aplicación del Poder Ejecutivo, donde el Ministerio de Economía, a través del Viceministerio de Capital Humano, tenga una fuerte rectoría específica.

Además, señaló que desde la cartera están trabajando en mostrar y transparentar datos, poniéndolos a disposición de la ciudadanía. Buscan que el ingreso a la Función Pública sea por criterios, méritos e igualdad de oportunidades. “Queremos aprender de las dificultades, eso es lo que queremos resolver”, concluyó. HOY

Sigue leyendo
Anuncio
Anuncio

Tendencias