

Notas
Lideran servicios en compras adjudicadas a BCP y Hacienda
AL y Caribe presenta rezago comparado otras experiencias de integración regional
ESTADÍSTICA PÚBLICA
Nabila Núñez
Los distintos organismos públicos necesitan adquirir distintos bienes y servicios para funcionar. Para comprar estas distintas cosas se establecen ciertas sumas de dinero, identificándolas con los objetos a los que se han destinado, por tanto esta clasificación ordena cada uno de los conceptos que se van a adquirir.
El propósito principal es permitir el control contable de los gastos, pero desde el punto de vista de su uso macroeconómico, la clasificación debe proporcionar informaciones sobre la clase de bienes y servicios que demanda el Gobierno a fin de hacer posible el trabajo de análisis y exige compatibilidad presupuestaria.
ANÁLISIS
Considerando dos entidades, como el Banco Central del Paraguay y el Ministerio de Hacienda, en este aspecto se puede reflejar interesantes datos al cierre del semestre, encontrándose detalladamente que los montos adjudicados para el BCP en agosto alcanza unos G. 509 billones, considerando principalmente a los contratos en servicios con unos G. 433 billones, detallados en especial por servicios técnicos contratados, seguido por los bienes con G. 47 billones y la estimación de unas 14 adquisiciones para agosto en concepto de equipos de seguridad, insumos eléctricos, servicios gastronómicos y técnicos y unos 12 procesos programados para este mes incluiría las categorías de consultorías, muebles, enseres de limpieza.
El Ministerio de Hacienda en tanto ha registrado un total de G. 146 billones en compras por objeto en gastos principalmente registrados en el rubro de servicios con una participación equivalente a G. 68 billones y la categoría más demandada fue la de compras de equipos informáticos, programas computacionales, de oficina y educativos, representando unos G. 46 billones.
Está secundado por servicios técnicos por valores que ascienden a G. 31 billones y servicios de limpieza como mantenimiento alcanzando unos G. 16 billones al mes de agosto.
REGIONAL
América Latina y el Caribe presenta, en materia de compras públicas, rezago en comparación con otras experiencias de integración regional, especialmente la europea.
Sin embargo, la existencia de instrumentos e iniciativas internacionales aportan un punto de partida para emprender mejoras, a nivel normativo y administrativo, en los sistemas nacionales de compras públicas de la región y nuevos elementos son tomados en cuenta a la hora de referirse a las compras públicas. 5dias
-
Notas2 semanas hace
Consejo de Itaipu se trata del «mejor equipo» en últimos años y no es inconstitucional, afirma ex ministro de la CSJ
-
Nacionales1 semana hace
UE capacita a funcionarios sobre el uso de la inteligencia financiera en la prevención del lavado de activos
-
Empresarial2 semanas hace
NOTICIAS POSITIVAS. Alianzas que suman, porque juntos somos más fuertes.
-
Nacionales2 semanas hace
Designación de equipo «altamente calificado» en Itaipu es acertada y transmite confianza, dice experto