

Notas
MADES no tiene datos sobre situación del Dorado y Surubí: último estudio fue hace 4 años
Desde el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES) sostienen que primero deben efectuar un estudio poblacional antes de restringir la pesca de Dorado y Surubí. La última vez que se realizó un análisis de este tipo fue hace cuatro años y hoy no existen datos al respecto.
Conrado González, director de Pesca del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), fue consultado sobre la escasez de ejemplares de Dorado y Surubí en los ríos nacionales y confirmó que primeramente deben hacer un estudio poblacional para determinar su situación.
Antes de que se pueda prohibir la pesca de ambas especies -como lo plantea el senador Blas Llano en su proyecto de ley-, primero deben llevar a cabo un estudio técnico que les permita obtener información al respecto, indicó.
“No podemos deliberar sin antes contar con un estudio”, mencionó a la 650 AM. Esto contempla hacer un relevamiento en diferentes puntos del país para determinar si es o no factible fijar una veda.
La última vez que se llevó a cabo un estudio poblacional fue hace unos cuatro años, de acuerdo a lo que manifestó González durante la entrevista radial.
La duración de este tipo de estudios es de aproximadamente un año ya que se tiene que revisar punto por punto en ríos nacionales, precisó el director de Pesca del MADES.
De momento, todavía no se recibió el pedido para efectuar el estudio poblacional sobre la situación del Surubí y el Dorado. HOY
-
Economia1 semana hace
Presidente entrega aportes y alienta al trabajo coordinado para que ningún paraguayo pase necesidades
-
Notas3 días hace
Gran fiesta cultural recordó 30 años de la declaración de las Misiones Jesuíticas como Patrimonio Mundial Unesco
-
Notas1 semana hace
Escritora paraguaya radicada en México traerá sus versos al país
-
Notas2 semanas hace
Areguá-pe ojehechauka hína pesebre ojejogua hag̃ua