Notas
Manual de buenas prácticas para las posadas turísticas llega a Cordillera

Con el objetivo de mantener la calidad en los servicios de las posadas turísticas habilitadas en Paraguay, la Secretaría Nacional de Turismo dio continuidad en Itacurubi de la Cordillera, al segundo taller de socialización del Manual de buenas prácticas para los establecimientos del departamento de Cordillera. Estas capacitaciones buscan incorporar los estándares de calidad exigidos a las posadas, a fin de continuar en el programa de la Senatur, teniendo como guía al material trabajado con el asesoramiento del programa de Paradores Turísticos de España y el apoyo de la Aecid Paraguay.
Del segundo taller participaron 15 propietarias y representantes de posadas provenientes de las ciudades de Itacurubi de la Cordillera, Valenzuela, Santa Elena, Piribebuy, Caacupe y Arroyos y Esteros. Asimismo, en el marco de esta capacitación, el equipo técnico de Senatur realizó la fiscalización de los establecimientos de la zona.
Por otro lado, la ocasión fue oportuna para que los representantes del Banco Nacional de Fomento – BNF, Juana Quintana y Ariel Almada, presenten la línea de crédito Kuña Katupyry, con el fin de ofrecer servicios crediticios destinados a mujeres del Programa Posadas Turísticas que lidera la Senatur. Se trata de un producto del BNF, brazo ejecutor de las políticas públicas, que de esta forma se une a la tarea del Gobierno Nacional a través de la oficina de la Primera Dama, financiando proyectos de las emprendedoras del país, de modo a cumplir con el eje de empoderamiento económico y social.economiavirtual
-
Nacionales1 semana hace
Más de 322.000 pasajeros pasaron por los aeropuertos internacionales de Paraguay en el primer trimestre
-
Notas7 días hace
Cancilleres del Mercosur abordan medidas para modernizar el bloque de integración y dinamizar su agenda externa
-
Notas1 semana hace
Argentina y Paraguay serán las economías de mayor crecimiento en Sudamérica, según actualización de Cepal
-
Notas1 semana hace
Asunción será sede de la XVI Cumbre Iberoamericana del Seguro: un espacio clave para el futuro de la industria en la región