Notas
Medicamento podría permitir comer de todo y no engordar

De forma casual, científicos encontraron un efecto desconocido de un medicamento, que podría permitir que una persona coma todo tipo de alimentos sin engordar.
Mientras trataban de criar ratones con obesidad mórbidad, algo no salió bien en el ajuste de la composición genética de los animales. Lo cierto es que a pesar del correr de las semanas los rodeores mantenían su peso inicial, por lo que frenaron el trabajo para verificar qué estaba ocurriendo.
Fue entonces que el equipo dirigido por la profesora de cardiología Anne Eichmann y el científico investigador asociado Feng Zang, descubrieron que dos de los genes provocaron un cambio crucial en el intestino de los ratones: había aplastado ciertos portales capilares linfáticos lacteales, los cuales actúan como puerta de entrada de los lípicos (ácidos grasos) que pasan al flujo sanguíneo para proveer energía, o se almacenan como grasa, según publica RT.
Al ser consultados sobre la posibilidad de trasladar este tipo de procedimiento a pacientes humanos, obviamente los expertos manifestaron que no, por una cuestión ética. Sin embargo, señalaron que existe un medicamento en el mercado que podría tener los mismos efectos sobre los lacteales.
Se trata de una medicina para el tratamiento del glaucoma, la droga inhibe la quinasa Rock, un conjunto de moléculas que pueden controlar los lacteales. Ahora estudian la posibilidad de monitorear a los pacientes que utilizan el medicamento y observar cómo influye en la absorción de lípidos y el aumento de peso.
-
Nacionales1 semana hace
Más de 322.000 pasajeros pasaron por los aeropuertos internacionales de Paraguay en el primer trimestre
-
Notas6 días hace
Cancilleres del Mercosur abordan medidas para modernizar el bloque de integración y dinamizar su agenda externa
-
Notas1 semana hace
Argentina y Paraguay serán las economías de mayor crecimiento en Sudamérica, según actualización de Cepal
-
Notas1 semana hace
Asunción será sede de la XVI Cumbre Iberoamericana del Seguro: un espacio clave para el futuro de la industria en la región