

Notas
Ministro considera necesario un plan de contención social como Pytyvô hasta fin de año
Asunción, IP.- El ministro de Hacienda, Benigno López, considera necesario que el Gobierno desarrolle un plan de contención social similar al programa Pytyvô extendido durante el resto del año, para asistir a sectores que demorarán más en recuperarse de la crisis económica generada por la pandemia de covid-19. También contempló una asistencia específica para la zona fronteriza.
«Yo estoy convencido que tenemos que tener un plan de contención social parecido a Pytyvô por lo menos hasta fin de año», dijo el ministro de Hacienda en una entrevista con la radioemisora Monumental. Indicó que ese plan de subsidio deberá asistir a los sectores «que van a quedarse fuera de la recuperación o que va a tardar más en recuperarse».
Indicó que si bien la Ley de Emergencia Sanitaria habilita hasta dos pagos de Pytyvo, se está viendo ya desde Hacienda mecanismos para seguir asistiendo a la economía, con los recursos aún disponibles. «Si sobraran recursos quisiéramos hacer un tercer pago de Pytyvo», afirmó.
Consideró que el desafío después de salir de la pandemia será la cuestión social y el mercado de trabajo por lo que es necesario pensar en un plan de asistencia para el resto del año, cuyo monto de inversión y cantidad de beneficiarios irá disminuyendo mes a mes, a medida que se vaya dando la recuperación.
El ministro también indicó que se debería tener una contención social para la zona fronteriza, afectado por el cierre del libre tránsito desde y hacia los países limítrofes. López señaló que las ciudades fronterizas que viven básicamente de la actividad comercial tienen otra dinámica y representan un desafío distinto por lo que es necesario contar con un plan específico para esta zona.
En ese sentido, el ministro afirmó que el Equipo Económico Nacional (EEN) se encuentra elaborando un Plan de Reactivación Económica que contemplará medidas especiales para diferentes sectores que van ser afectados por mucho tiempo por los efectos de la pandemia como el turismo, y sector gastronómico.
Según estimaciones de Hacienda, la economía paraguaya crecerá de manera negativa entre el 2 al 3%, pero se espera tener un rebote importante para el año próximo. Según el ministro, ese rebote dependerá en gran medida de avanzar en la reapertura de la economía, ya que una cuarentena total tiene un costo aproximado de 40 millones de dólares por día.
«Durante toda crisis el esfuerzo fiscal no existe otro esfuerzo, el sector privado nos va a acompañar en la medida en que nosotros generemos expectativas razonables», concluyó.
-
Nacionales6 días hace
Más de 322.000 pasajeros pasaron por los aeropuertos internacionales de Paraguay en el primer trimestre
-
Notas3 días hace
Cancilleres del Mercosur abordan medidas para modernizar el bloque de integración y dinamizar su agenda externa
-
Notas7 días hace
Argentina y Paraguay serán las economías de mayor crecimiento en Sudamérica, según actualización de Cepal
-
Notas4 días hace
Asunción será sede de la XVI Cumbre Iberoamericana del Seguro: un espacio clave para el futuro de la industria en la región