Notas
Ministros dialogaron sobre obras en Paraguay

El ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, Ramón Jiménez Gaona, mantuvo el miércoles un encuentro informativo con su par chileno, Juan Andrés Fontaine, en el que se abordaron la situación del corredor bioceánico, la hidrovía y cooperación técnica.
Fue en el marco del Foro Latinoamericano de Infraestructuras que se llevó a cabo en la ciudad de Santiago. Con respecto al corredor bioceánico, Jiménez Gaona le informó que antes de fin de año Paraguay iniciará la construcción de la primera etapa del llamado “corredor bioceánico”, que permitirá la integración regional del Chaco paraguayo.
Añadió que la inversión total para el corredor bioceánico será de 950 millones de dólares, y se calcula para los próximos años, unos 1.700 millones de dólares en obras ligadas a la integración física regional en el Chaco paraguayo. También mencionó a la hidrovía Paraguay-Paraná como una importante alternativa de conectividad con el océano Atlántico en el Chaco.
Además, durante la reunión fueron abordados temas relacionados a los convenios firmados con Chile para el intercambio de experiencias en diferentes áreas como redes de caminos, técnicas constructivas viales, aplicaciones en distintos tipos de camino, intercambio de experiencia, capacitación y monitoreo de puentes, experiencias en mantenimientos de infraestructura, experiencias en agua potable rural, apoyo a la capacitación de profesionales del MOPC en Chile, principalmente en actualización del manual de carreteras, técnicas viales, innovaciones, etc.
LN
-
Nacionales1 semana hace
Más de 322.000 pasajeros pasaron por los aeropuertos internacionales de Paraguay en el primer trimestre
-
Notas6 días hace
Cancilleres del Mercosur abordan medidas para modernizar el bloque de integración y dinamizar su agenda externa
-
Notas1 semana hace
Argentina y Paraguay serán las economías de mayor crecimiento en Sudamérica, según actualización de Cepal
-
Notas7 días hace
Asunción será sede de la XVI Cumbre Iberoamericana del Seguro: un espacio clave para el futuro de la industria en la región