

Notas
Misión comercial chilena cerró actividades con perspectivas de negocios auspiciosas
Con perspectivas de cerrar negocios muy auspiciosos, culminó la misión comercial de 14 empresas chilenas de la región de Arica, en el extremo norte de Chile, que llegaron al país para ser parte de una serie de actividades con el objetivo de crear sinergias entre firmas paraguayas.
La misión fue coordinada por la oficina de promoción comercial de Chile en Paraguay, ProChile, en conjunto con la oficina regional de ProChile en Arica y el Gobierno de la Región de Arica.
Según informó ProChile-Asunción a La Nación/Nación Media, la misión fue más que interesante, con el plus de que las empresas chilenas son lideradas por mujeres en su mayoría, presentaron una variada oferta de productos agroindustriales, elaborados con materias primas originarias de la región.
La principal actividad comercial de la misión se centró en una rueda de negocios, realizada el viernes 26 de mayo, en el Hotel Bourbon, que contó con la participación de las principales cadenas de supermercados e importadores de productos alimenticios de Paraguay.
Degustación de sabores
Las actividades culminaron con el evento “Sabores de mar y tierra”, iniciativa de ProChile-Paraguay, una experiencia enogastronómica, con show de cocina en vivo con alimentos de la región norte del país andino, específicamente de Arica y Parinacota.
Desde la oficina de promoción comercial, destacaron que las actividades se dieron en el marco de las celebraciones por los 180 años de relaciones entre ambas naciones, intercambiando así la cultura a través de la gastronomía, con un menú basado en los productos que vinieron a ser promocionados.
El evento fue liderado por la sommelier chilena, Mariela Castro, quien además de desarrollar la propuesta ofreció información sobre la región y los productos degustados con un menú de tres pasos, desde aceitunas D.O Azapa producidas a 4.000 msnm, ceviche de salmón y mariscos, y cómo cierre un mini panqueques con miel del desierto.
La iniciativa seguirá dando de qué hablar a lo largo de este año, remarcaron, siempre considerando acercar a las naciones amigas a través de, no solo de los negocios, sino también de los sabores que nos hermanan, acotaron.
-
Nacionales5 días hace
Más de 322.000 pasajeros pasaron por los aeropuertos internacionales de Paraguay en el primer trimestre
-
Notas5 días hace
Argentina y Paraguay serán las economías de mayor crecimiento en Sudamérica, según actualización de Cepal
-
Notas2 días hace
Cancilleres del Mercosur abordan medidas para modernizar el bloque de integración y dinamizar su agenda externa
-
Notas2 días hace
Asunción será sede de la XVI Cumbre Iberoamericana del Seguro: un espacio clave para el futuro de la industria en la región