

Notas
MOPC encarece en casi US$ 17 millones el puente que conectará a “la nada”
La Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) aprobó la adenda del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) mediante el cual se modifica el precio previsto para la construcción del puente Héroes del Chaco, al incrementar el monto en G. 113.224 millones (unos USD 16.600.000).
La Adenda N° 1 modifica el precio previsto en la cláusula 6 del contrato e incrementa dicho monto en G. 113.224.596.962, IVA incluido, equivalente al 14,34% con relación al precio del contrato original.
Esto significa que de G. 789.417.216.701 previstos (100%) pasó a G. 902.641.813.663 (114,34%), cifra que sigue siendo más baja a la segunda mejor oferta presentada, por lo que se cumple el principio de economía eficiente, según alegó el MOPC en un comunicado.
La ampliación del contrato se debe a los ajustes realizados en el Diseño Final del puente atirantado, que fue aprobado previamente por el MOPC, cumpliendo de esta manera el pedido realizado por el Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay (CAFyM) para garantizar la óptima navegabilidad por el río Paraguay.
Para sustentar el encarecimiento, la institución trae a colación la relación costo-beneficio con los parámetros adoptados, al lograr una disminución en las vibraciones, mejorar la navegabilidad y dotar de “esbeltez” desde el punto de vista estético, entre otros indicadores.
Desde su planificación este proyecto es sumamente cuestionado por diversos sectores, al ser una obra que únicamente servirá para unos pocos, como el caso del empresario Conrado Hoeckle, exasesor de Mario Abdo Benítez, que tiene una propiedad de 1.200 hectáreas en la zona de influencia del futuro paso vehicular. Sin embargo, contra viento y marea, el Gobierno impuso este plan. HOY
-
Nacionales5 días hace
Más de 322.000 pasajeros pasaron por los aeropuertos internacionales de Paraguay en el primer trimestre
-
Notas2 días hace
Cancilleres del Mercosur abordan medidas para modernizar el bloque de integración y dinamizar su agenda externa
-
Notas5 días hace
Argentina y Paraguay serán las economías de mayor crecimiento en Sudamérica, según actualización de Cepal
-
Notas3 días hace
Asunción será sede de la XVI Cumbre Iberoamericana del Seguro: un espacio clave para el futuro de la industria en la región