

Notas
Muertes por accidente en ruta Caaguazú-Ciudad del Este se redujeron en un 84%
La ruta Caaguazú-Ciudad del Este fue duplicada y hace un año se habitó la nueva obra, lo que hizo posible reducir en un 84% las muertes por accidentes de tránsito en esa zona. El trecho de la ruta PY02, de 140 kilómetros, fue transformado en autopista por la empresa Tape Porã con un contrato de concesión.
“Antes de la duplicación, hasta el 2016, se observaba un promedio anual de 50 personas fallecidas en sucesos automovilísticos; durante la construcción, bajó a 16 personas y desde hace un año, junio del 2019, que concluyó y fue habilitada, solamente 8 personas. Casi todos involucraron a motociclistas”, indicó Ricardo Ruiz Díaz, gerente financiero del consorcio Tape Porã.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionpy/TN5JAASU3FAXTLNUZO2CVXPCCU.jpg)
Unos 18.000 vehículos circulan al día por la nueva autopista que conduce al Puente de la Amistad, frontera con Brasil. Ruiz Díaz solicitó la colaboración de los conductores para seguir bajando la cifra de accidentados respetando las señalizaciones y los límites de velocidad.
La autopista, que cruza las comunidades de J. E. Estigarribia, José Domingo Ocampos, Juan E. O’Leary, Mallorquín, Colonia Yguazú, está diseñada para transitar a 110 km/hora. Tiene dos carriles por sentido, pavimento asfáltico, banquinas interna y externa, siete rotondas, 89 retornos, cinco pasarelas peatonales y un sistema de señalización con pintura termoplástica a extrusión que hace de despertador al contacto con el neumático.
Ruiz Díaz indicó que la transformación de la ruta Caaguazú-Ciudad del Este es la primera concesión de obra vial financiada a través del peaje. ”La empresa Tape Porã implementó el contrato fiduciario para poder financiar el emprendimiento”, recordó.
Tape Porã, además de construir el nuevo camino, tiene la obligación de mantener y operarla prestando servicios gratuitos de ambulancia, grúas para auxilio mecánico y un patrullaje constante.
En la ruta Caaguazú-Ciudad del Este se tiene especial control sobre el peso de la carga de los camiones para evitar la prematura destrucción del camino. Operan dos básculas, una en la zona de Pastoreo y otra en Minga Guazú. LA NACION
-
Nacionales1 semana hace
Informe revela que solo el 50% de las carreras de medicina habilitadas tienen acreditación de calidad
-
Economia2 semanas hace
Expertos analizarán desafíos macroeconómicos en la nueva edición del taller de economía y finanzas internacionales
-
Notas1 semana hace
Por qué la conexión entre el intestino y el cerebro es tan importante para nuestra salud (y cómo podemos mejorarla)
-
Internacionales1 semana hace
Paraguay firma su primer acuerdo bilateral en materia cinematográfica, en el marco del Festival de Cannes