

Notas
Municipios deben tener en cuenta varios requisitos para habilitar playas y balnearios
Asunción, IP.- El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), puso a consideración de los propietarios de playas y balnearios, los requisitos que deben cumplir para ser habilitados por las municipalidades.
El Mades como autoridad de protección y conservación de los recursos naturales y teniendo en cuenta el inicio de la temporada alta de verano, informó acerca de los requerimientos establecidos en el artículo 1 de la Resolución Nº 159/05.
Para ser habilitados, las playas y balnearios deberán cumplir con lo siguiente: poseer Declaración de Impacto Ambiental, expedida por el Ministerio del Ambiente, figurar en los registros de usuarios del agua, establecidos en la Dirección General de Protección y Conservación de los Recursos Naturales.
Asimismo deben contar el análisis de calidad de agua, así como con los mecanismos de seguridad y accesibilidad. Igualmente deben disponer de instalaciones y mecanismos de gestión de residuos, contar con los servicios sanitarios correspondientes y ofrecer educación e información ambiental.
Los propietarios de playas y balnearios también deberán señalizar adecuadamente los diferentes espacios, prever primeros auxilios para los visitantes, además de agua potable, controlar la presencia de animales en el establecimiento y evitar la polución sonora.
Por otro lado, Ministerio del Ambiente mencionó además que, la tasa única anual a ser abonada en las municipalidades, para la habilitación de balnearios consiste en 15 jornales, punto establecido en la Resolución Nº 553/03.
-
Nacionales7 días hace
Más de 322.000 pasajeros pasaron por los aeropuertos internacionales de Paraguay en el primer trimestre
-
Notas4 días hace
Cancilleres del Mercosur abordan medidas para modernizar el bloque de integración y dinamizar su agenda externa
-
Notas7 días hace
Argentina y Paraguay serán las economías de mayor crecimiento en Sudamérica, según actualización de Cepal
-
Notas5 días hace
Asunción será sede de la XVI Cumbre Iberoamericana del Seguro: un espacio clave para el futuro de la industria en la región