

Notas
Nueva «Ley de Giros» dejaría sin el servicio a millones de paraguayos, advierten
Gremio de Operadores Móviles pega un grito al cielo ante proyecto de ley para controlar los giros por telefonía que se hacen en el país.
Un guryryry de aquellos se está armó entre el gremio de operadores móviles del país (dueños de telefonías) y la Cámara de Diputados tras el estudio de la Ley de Servicios d Confianza que controlará todos los giros electrónicos que se hacen en el país.
Ante el anuncio de los legisladores de que se ratificarán en la aprobación de esta polémica ley, la Cámara de Operadores Móviles del Paraguay lanzó un comunicado donde advierten que si llega a aprobarse, unos 5.000.000 de paraguayos, usuarios de billeteras electrónicas, ya no podrán realizar transferencias de dinero con este método más popular.
«Dos de cada tres paraguayos que integran la Población Económicamente Activa (PEA), perderán una herramienta práctica, segura, confiable y económica para realizar pagos y transferencias de dinero», señalaron en el documento los representantes de este gremio.
Según los afectados, esta versión del ya polémica proyecto de ley, impondría la intervención del que manda giros, exigiéndoles una firma electrónica, cuyo costo es sumamente caro, por lo que creen que varios solo dejarían de realizar el servicio. «Se obstaculizará su funcionamiento con la creación de recurrentes trámites personales para poder realizar o recibir pagos. Es un contrasentido, en un país con menos del 50% de la población bancarizada, y con más del 30% en situación de vulnerabilidad o de necesidad de accesos mínimos de servicios», critican los operadores de móviles.
En tanto, desde la Comisión de Ciencia y Tecnología de la Cámara Baja, alegan que el argumento es la eliminación de fraudes con este método, ya que controlarán las transacciones con las identidades de los usuarios, o sea, sabrán quién envía y quién recibe el giro. EXTRA

-
Nacionales1 semana hace
Más de 322.000 pasajeros pasaron por los aeropuertos internacionales de Paraguay en el primer trimestre
-
Notas6 días hace
Cancilleres del Mercosur abordan medidas para modernizar el bloque de integración y dinamizar su agenda externa
-
Notas7 días hace
Asunción será sede de la XVI Cumbre Iberoamericana del Seguro: un espacio clave para el futuro de la industria en la región
-
Notas1 semana hace
Argentina y Paraguay serán las economías de mayor crecimiento en Sudamérica, según actualización de Cepal