

Notas
Países del Conosur socializan sobre impacto “Covid-19 en la vida de las mujeres”
Asunción, IP.- El Ministerio de la Mujer, participó del tercer webinar denominado “Covid-19 en la vida de las mujeres: perspectivas y propuestas desde la Comisión Interamericana de Mujeres CIM/OEA”, con los países del Cono sur.
En la ocasión se socializó el informe “Covid-19 en la vida de las mujeres: razones para reconocer los impactos diferenciados”; intercambiar información y planes a futuro y realizar seguimiento al apoyo de la CIM a los Mecanismos Nacionales de Avance de las Mujeres.
La Comisión Interamericana de Mujeres (CIM) de la Organización de Estados Americanos (OEA), en seguimiento de la publicación del documento “Covid-19 en la vida de las mujeres: razones para reconocer los impactos diferenciados”, y a la información levantada en las reuniones con ministras y altas autoridades de género, expertas Mesecvi (CEVI) y sociedad civil, se encuentran organizando una serie de webinarios técnicos para profundizar la información recopilada y compartir experiencias y próximos pasos entre los planos nacional y regional.
Participaron por la delegación paraguaya, Lilian Fouz, viceministra de Igualdad y No Discriminación; Patricia Doldán, directora general de Políticas de Igualdad y No Discriminación y Raquel Iglesias, directora general del Observatorio de la Mujer.
El webinario abordó cuatro bloques temáticos: Violencia, Derechos Económicos y Cuidados, Salud y Grupos en Situación de Riesgo, y Participación y Democracia con una dinámica de presentación por cada tema por parte de las especialistas de la CIM y el desarrollo de un espacio de diálogo abierto que contó con la participación de las portavoces de cada Mecanismo para el Adelanto de las Mujeres de los países participantes.
La delegación de Paraguay expuso sobre los avances, desafíos y planes a futuro en las temáticas de cuidados y derechos económicos de las mujeres, participación de las mujeres y democracia y violencia contra las mujeres y niñas.
Los avances y desafíos expuestos parte del reconocimiento de que la pandemia produce impactos diferenciados en la vida de las mujeres, debido a que el contexto de emergencia intensificó la carga del trabajo doméstico y del cuidado no remunerado, realizado principalmente por las mujeres.
Asimismo se redujo la actividad económica, afectando de sobremanera a quienes están en condiciones de informalidad, se vio afectada la seguridad alimentaria, se agravaron los riesgos de violencia contra las mujeres y niñas, circunstancias que podrían derivarse en un retroceso de los derechos humanos de las mujeres en sus dimensiones física, económica y en la toma de decisiones, informó el Ministerio de la Mujer.
-
Nacionales7 días hace
Más de 322.000 pasajeros pasaron por los aeropuertos internacionales de Paraguay en el primer trimestre
-
Notas4 días hace
Cancilleres del Mercosur abordan medidas para modernizar el bloque de integración y dinamizar su agenda externa
-
Notas7 días hace
Argentina y Paraguay serán las economías de mayor crecimiento en Sudamérica, según actualización de Cepal
-
Notas4 días hace
Asunción será sede de la XVI Cumbre Iberoamericana del Seguro: un espacio clave para el futuro de la industria en la región