Notas
Para ahuyentar la miseria de Karai Octubre, hoy se almuerza jopara

Los comedores municipales comenzaron ayer la preparación del popular plato jopara (caldo que lleva la combinación de poroto y locro), que según la tradición paraguaya se debe consumir hoy para ahuyentar la miseria que trae Karai Octubre en su recorrido por los hogares.
Karina Fleitas, del comedor del Mercado 1 (Yegros y Teniente Fariña), mueve el cucharón dentro de la olla de 10 litros, en la que se cocina, a fuego de carbón, el caldo de jopara. “Ya estamos preparando porque tenemos pedidos desde hoy (ayer). Son personas que vienen a buscar su almuerzo del lunes”.
La cocinera indicó que para hoy, solo en su local, prepararán 300 platos. “Por un lado hacemos el tradicional, el caldo jopara con queso y sin carne. Por otro lado hacemos con patitas de chancho, porque muchos quieren comer así. También hacemos con carne de vaca”, comentó Fleitas.
Ante la consulta del costo, ña Karina indicó que cada “plato completo” está a 12.000, que es servido con abundante mandioca y un poco de tortilla. También se puede pedir medio plato. “Siempre vendemos mucho, y si no tenemos tanto calor, se acaba rápido”, destacó.
Una tradición
El típico plato se consume cada 1 de octubre con la creencia de que ahuyenta a Karai Octubre. Este mes es considerado de carencias por la gente de campo, ya que es el tiempo más difícil antes que la tierra vuelva a ofrecer nuevamente de forma generosa productos como maíz, mandioca, frutas, etc.
Mauricio Cardozo Ocampo describió en 1969 a este personaje: “La gente campesina lo describe como un hombre de figura robusta, de estatura más bien baja, glotón, nómada, sin ocupación determinada ni fijo destino en su peregrinaje”.
Agrega que usa un sombrero de alas muy anchas que le cubren casi toda la cara: “Las abuelas, cuando llega el 1 de octubre de cada año suelen preparar una gran olla de jopara, que toda la familia come hasta la saciedad a fin de matar el hambre durante todo el mes”.
Si Karai Octubre llegare a aparecer en la casa, al ver la olla repleta de comida, comprobará que en ese lugar no tiene nada que hacer con su mensaje de indigencia, ya que allí hay abundancia, señalaba el artista en su descripción.
abc
-
Nacionales1 semana hace
Más de 322.000 pasajeros pasaron por los aeropuertos internacionales de Paraguay en el primer trimestre
-
Notas6 días hace
Cancilleres del Mercosur abordan medidas para modernizar el bloque de integración y dinamizar su agenda externa
-
Notas1 semana hace
Argentina y Paraguay serán las economías de mayor crecimiento en Sudamérica, según actualización de Cepal
-
Notas1 semana hace
Asunción será sede de la XVI Cumbre Iberoamericana del Seguro: un espacio clave para el futuro de la industria en la región